Logo

¿Puede realizar ejercicio durante y después de contraer COVID-19?

Por David Ulloa | 23 de Oct. 2021 | 11:15 am

(CRHoy.com).- Desde el inicio de la pandemia, una de las preocupaciones más grandes de las personas ha sido el mantenerse saludable y activa durante la estancia de aislamiento.

Por esta razón el ejercicio se ha vuelto vital para mantener tanto la salud física como mental y sobre todo para evitar que los efectos del COVID-19 ataquen de manera más seria al cuerpo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que una de las armas para combatir los efectos de la enfermedad es la buena salud física, la cual permitirá subir defensas y tener un organismo mucho más preparado para luchar contra el virus.

Así mismo, un estudio del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) de la Universidad de Costa Rica, reveló que es importante ejercitarse diariamente para generar un impacto profundo en el funcionamiento normal del sistema inmune del ser humano.

De esta manera, al hacer ejercicio las células inmunes que se movilizan con el ejercicio, se activan, al igual que la circulación sanguínea y la vigilancia inmune.

Este mismo estudio revela que el ejercicio puede proteger al ser humano de muchas otras infecciones virales, incluyendo la influenza y varios virus respiratorios.

Dentro de las recomendaciones generales que dio el Ministerio de Salud para hacer ejercicio en tiempo de pandemia, es tratar de realizar la actividad física dentro del hogar o tener todos los cuidados necesarios para hacer ejercicio en lugares más transitados.

Pese a esto, la mascarilla no es la mejor opción cuando se realiza actividad física en un gimnasio -por ejemplo- por lo que Salud especificó que se deben de respetar las burbujas y mantener distanciamiento, así como protocolos de lavado de manos y estornudo.

¿Qué pasa si tengo COVID-19?

El Ministerio de Salud también ha sido claro en que si alguna persona tiene COVID-19, lo más recomendable es que se mantenga totalmente en reposo y no practique ninguna actividad física.

Esto debido a que el ejercicio, contraproducentemente, puede debilitar las defensas al momento de contraer el virus y este puede afectar aún más el sistema inmunitario.

Así mismo, en publicaciones de la OMS, hacer esfuerzos de más puede causar que la enfermedad dure mucho más tiempo y podría retrasar la recuperación.

Bajo este mismo, tema, Jennifer Hughes, educadora física del Área de Salud de San Pablo de Heredia administrada por Coopesiva, aseguró que una vez recuperados del COVID-19, es necesario tener una alta médica para realizar ejercicio.

Esto ya que investigaciones han demostrado que el virus afecta algunos órganos, principalmente el corazón y los pulmones; por lo cual, si se sufre algún daño causado por el coronavirus, la persona podría tener múltiples complicaciones.

De igual manera, fue clara en que los pacientes que sufrieron la enfermedad de forma crónica y que inicien actividad física sin previo chequeo médico, podrían sufrir muerte súbita.

"Las personas que corren, nadan, hacen crossfit u otro deporte de alta intensidad no tienen la misma capacidad física que antes del COVID-19, por lo que deben realizarse un chequeo más completo que incluya una prueba de esfuerzo", aconseja la experta.

Lo recomendable es que una vez la persona sale del aislamiento y se recupera del COVID-19, tenga una alta médica y el chequeo de un especialista para volver a hacer sus rutinas de ejercicio.

 

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO