Puntuación 0: Estudiantes llegan a la UCR con conocimientos muy bajos en mate
Evaluación fue ejecutada a 1.874 estudiantes de primer ingreso
(CRHoy.com) El 78.28% de los estudiantes de primer ingreso de la Universidad de Costa Rica (UCR) que aplicaron al Diagnóstico de conocimientos básicos de matemática (DIMA) no lograron obtener notas superiores a 40, esto, de acuerdo con los resultados de la prueba para este 2023.
"La nota del DIMA presentó notas muy bajas en la mayoría de la población (menores que 40), (…) en particular, se puede observar que el 78,28% de la población tuvo notas menores que 40, en contraste con el 5,12% que tuvo notas superiores o iguales a 70", revela el análisis de los resultados obtenidos por los estudiantes.
La prueba que evalúa los conocimientos básicos en precálculo requeridos en cursos de matemática que llevan los estudiantes, fue ejecutada por 1.874 universitarios de primer ingreso, la evaluación constó de 50 preguntas, con 5 opciones de respuesta en seis temas, los cuales fueron: Álgebra, Ecuaciones e inecuaciones, Funciones, Rectas y parábolas, Función Exponencial y Logarítmica, Trigonometría.
"En general cada una de estas notas tuvieron promedios muy bajos (menores que 40), en particular, los temas de álgebra y trigonometría tuvieron las puntuaciones más bajas (acá es importante mencionar que el tema de trigonometría no es abordado en secundaria)"
"Por otro lado, llama la atención que en rectas, funciones exponenciales y trigonometría sea igual a 0; es decir, para cada uno de estos temas hay un 25% de la población que tiene una puntuación de 0", se reveló en el diagnóstico.
La prueba se realizó de manera virtual a través de la plataforma de mediación virtual de la UCR; además, también se habilitaron espacios en las sedes de la UCR en caso de que los estudiantes requirieran presentar la prueba de forma presencial.
"El 25% de la población evaluada obtuvo una nota menor o igual a 16; el 50% una nota menor o igual a 24 y el 75% tuvieron una nota menor o igual a 36. Por otro lado, la nota del DIMA tuvo un promedio de 29,1, con una desviación estándar de 19,4 unidades", se destacó en los resultados del DIMA.
Los resultados de estos diagnósticos universitarios, no se alejan de la realidad que se tienen en las aulas de los colegios del país, de acuerdo con los resultados parciales de las Pruebas Comprensivas que se compartió en el "Informe de Labores Administración Chaves Robles 2022-2023", en el que se indicó que los estudiantes de secundaria sacaron nota de 49, revelando graves problemas de aprendizaje en esta asignatura.