Logo

PUSC confirma candidatura de investigado como enlace entre Leslye Bojorges y red criminal

Tenía comunicaciones con sospechoso en caso Madre Patria, investigado por lavado de dinero con fraudes registrales.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 1 de Sep. 2025 | 3:58 pm
PUSC Jorge Arturo Campos Araya y Leslye Bojorges León

PUSC – Jorge Arturo Campos Araya y Leslye Bojorges León

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) ratificó el fin de semana, como candidato en primer lugar por Alajuela, a un regidor investigado en el caso Richter, expediente 24-000059-0033-PE, que analiza la posible comisión del delito de cohecho por parte del diputado del mismo partido, Leslye Bojorges León.

Se trata de Jorge Arturo Campos Araya, señalado en la causa penal como enlace entre Bojorges y otras personas que presuntamente participaron en el engranaje de favores irregulares impulsados por el legislador.

La documentación judicial sostiene que sobre Campos "hay indicadores claros de ilegalidad en su modo de actuar que han sido expuestos en los informes y al considerarse personas de enlace o puente entre el diputado y otras personas para cometer actos que trasgreden los deberes de la Función Pública".

El expediente lo perfila como persona de confianza del legislador y lo vincula en llamadas con Jonathan Herrera González, empresario autobusero investigado por lavado de dinero en el caso Madre Patria (22-005018-0042-PE).

Por esta causa, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) decomisó el teléfono celular a Bojorges, María Gabriela Jiménez Corrales, alcaldesa de San Ramón; Lourdes Sáurez Barboza exdirectora de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación Pública (MEP); Marlen Luna Alfaro, expresidenta de Migración y actual presidenta del IFAM y Carlos Ávila Arquín, viceministro de Transportes.

En esas comunicaciones se evidencia la cercanía entre los investigados y cómo solicitaban apoyos en medio de la campaña política en la que Campos Araya aspiraba a la alcaldía de Alajuela, aunque finalmente solo alcanzó el cargo de regidor.

(…) Arturo le pregunta que si está en comunicación directa con Leslye, el mae lo está ayudando o lo está abandonando. Jonathan le contesta que "el mae me está ayudando". Arturo le dice que la idea "es que nos ayudemos entre los dos". Jonathan le pregunta que si puede sacar un ratito el sábado en la mañana y venir, él le da los locales, para que escoja cuál quiere, hay un local muy grande que él (Arturo) puede poner una vara de operaciones… (…)

La investigación reveló que entre el 19 y 24 de octubre de 2023, Bojorges sostuvo reuniones con el presunto líder del caso Madre Patria, el español Fernando Gómez González, y con Herrera, para coordinar supuestamente el pago de retribuciones económicas a favor del diputado, provenientes del grupo criminal.

El documento indica que Bojorges aprovechó su cargo para ejecutar actos contrarios al deber de probidad en beneficio de Gómez y Herrera, ambos ligados a la compañía de autobuses.

"Lo anterior, previa intermediación de Jorge Arturo Campos Araya, quien puso en contacto a Jonathan Herrera González con el investigado Leslye Rubén Bojorges León, bajo la intención de que esté último beneficiara a la organización en temas relacionados con la explotación y funcionamiento de rutas de transporte público, donde justamente las empresas autobuseras de Fernando Gómez González ofrecían servicios de transporte o tenían la finalidad de hacerlo".

A Campos, ahora candidato del PUSC, también se le atribuyen acciones en conjunto con Bojorges y la actual alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales —quien recientemente se apartó del PUSC para adherirse a Rodrigo Chaves Robles—, con el fin de obtener beneficios indebidos para terceros.

El informe también lo vincula con reuniones junto a Lourdes Saurez Barboza, entonces directora de Infraestructura del MEP, imputada en esta causa por encuentros clandestinos con Bojorges en su despacho, burlando los controles de seguridad.

Saurez, pese a la investigación en su contra, fue designada por Chaves hace menos de dos meses como presidenta ejecutiva del AyA.

Según el informe 01-IP-OECDO-2024, las comunicaciones captadas reflejan que miembros del caso Madre Patria buscaban incluir de forma irregular a personas de confianza en temas políticos. Además, señalan que el diputado favorecía los intereses de la organización criminal, aprovechando su investidura y recibiendo ventajas económicas en efectivo.

La ratificación de la candidatura de Campos se hizo pese a que en enero Juan Carlos Hidalgo, entonces precandidato presidencial del PUSC, llamó al Tribunal de Ética y Disciplina de la agrupación para que tomara medidas con los militantes que están involucrados en el caso Richter.

Estoy plenamente convencido de que los costarricenses demandan de quienes aspiramos a cargos públicos, y aún más de quienes buscamos la Presidencia de la República: Coherencia, integridad y un comportamiento ético intachable.

Desde el primer día que anunciaron las investigaciones de la Fiscalía General de la República, he manifestado mi apoyo absoluto a las autoridades, confío en el proceso se llevará a cabo conforme a nuestras leyes y que se resolverá de manera justa y oportuna.

Asimismo, exhorto al Comité Ejecutivo Nacional y el Tribunal de Ética y Disciplina del Partido Unidad Social Cristiana a que tomen las medidas que correspondan de acuerdo con nuestro estatuto partidario y el reglamento ético.

No obstante, el partido mantuvo al regidor entre los aspirantes y ahora buscará una curul en febrero del 2026.

[leer-mas url="https://wordpress.crhoy.com/hidalgo-pide-al-tribunal-de-etica-del-pusc-que-tome-medidas-con-implicados-en-caso-richter/" caption="Hidalgo pide al Tribunal de Ética del PUSC que tome medidas con implicados en caso Richter"][/leer-mas

Arturo Campos Araya PUSC

Arturo Campos Araya -PUSC

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO