Logo

PUSC denuncia nuevo intento del PLP, PLN e independientes para frenar plan que reduce precio de medicamentos

Por Gustavo Martínez | 16 de Sep. 2025 | 9:14 am

La fracción legislativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) denunció que la bancada del Partido Liberal Progresista (PLP), del Partido Liberación Nacional (PLN), junto con las diputadas independientes María Marta Padilla y Gloria Navas, estarían por presentando una nueva consulta de constitucionalidad sobre el proyecto de ley N.º 23.234, el mismo que la semana pasada perdió firmas de respaldo.

De acuerdo a los socialcristianos, el objetivo sería impedir que se vote esta iniciativa, que busca reducir el precio de los medicamentos en el país.

La semana anterior, Eli Feinzaig, del PLP, impulsó una consulta con la firma de 17 diputados; sin embargo, tras el retiro de 10 de esas firmas, la Sala Constitucional determinó que, al quedar únicamente 7 firmas válidas, la consulta resultaba inevacuable.

"Desde la Fracción Unidad consideramos lamentable que algunos diputados, por motivos que desconocemos, hayan hecho todo lo posible por frenar un proyecto vital para miles de costarricenses que no tienen los recursos para pagar medicamentos básicos", expuso la bancada.

La fracción además ejemplificó la denuncia con precios de medicamentos en la región que son más caros en Costa Rica.

Algunos ejemplos evidentes:

  • Un blíster de omeprazol 20 mg (30 cápsulas) cuesta en Costa Rica alrededor de ₡21.200, mientras que en:

    • Nicaragua: ₡2.650

    • Guatemala: ₡4.240

    • El Salvador: ₡5.300

    • Honduras: ₡6.360

  • Un frasco de ibuprofeno 400 mg (30 tabletas) se vende en Costa Rica en ₡6.360, mientras que en:

    • Nicaragua: ₡2.120

    • El Salvador: ₡996

    • Guatemala: ₡1.325

    • Honduras: ₡1.166

"Desde la Fracción Unidad reiteramos nuestro compromiso con la ciudadanía y afirmamos con firmeza que no vamos a rendirnos ante quienes, desde el inicio, se han opuesto a bajar el precio de los medicamentos para todos los costarricenses", añadió la fracción.

El proyecto sobre medicamentos

El Congreso aprobó, con 40 votos afirmativos en primer debate, el pasado 3 de setiembre, el expediente 23.234 "Ley de Fomento y Promoción de la Competencia en el Mercado de Medicamentos", impulsado por la diputada del PUSC, María Marta Carballo.

La Ley tiene como objetivo promover el acceso de las personas a los medicamentos en el sector privado, mediante el fomento de medidas que ayuden a mejorar la competencia, fortalecer las herramientas de protección al consumidor y disminuir los precios, para garantizar el derecho de acceso a la salud de los costarricenses.

Además, la iniciativa limita o prohíbe los contratos de exclusividad de importadores con farmacias locales.

Ahora el texto queda en suspenso ante una nueva consulta de constitucionalidad por parte del PLP, PLN e independientes.

Comentarios
0 comentarios