¿Qué es el narcomenudeo? Esto explica fiscal
Entre las sustancias que se suelen vender en esta modalidad, se encuentran marihuana, el crack y la cocaína
(CRHoy.com).-Durante el año anterior, al menos 7 de los 33 casos de homicidios dolosos registrados por la sede del Ministerio Público de San Ramón, tenían origen en alguna actividad relacionada con el narcomenudeo.
Así lo dio a conocer el fiscal adjunto de San Ramón, Fernando Arguedas Rojas, durante el programa radial del Ministerio Público, Frecuencia MP, en donde explicó en qué consiste este tipo de actividad ilícita.
"El narcomenudeo o microtráfico de drogas consiste en la actividad ilícita de comercializar sustancias prohibidas en pequeñas cantidades, sin embargo, (…) sus efectos no son los de un fenómeno a pequeña escala, puesto que tiene entre sus consecuencias directas el aumento de la violencia en las comunidades", indicó el comunicado del departamento de prensa del Ministerio Público.
El fiscal reveló que las personas que se dedican a este tipo de negocio ilegal, tienen entre sus objetivos hacer crecer el terreno en el que comercializan por lo que, en muchas ocasiones, deben cometer delitos para garantizar su permanencia, tal es el caso como amenazas, agresiones, homicidios u otro tipo de delitos violentos.
"Las modalidades en que operan incluyen la venta en casas de habitación; en modalidad exprés, utilizando un vehículo automotor o una motocicleta; o en lugares dedicados al expendio y al consumo, lo que se conoce como búnkeres, donde las personas llegan a adquirir la droga e incluso duermen ahí mismo", explicó Arguedas Rojas.
Además, algunas de las tácticas que usan los delincuentes para ampliar su comercialización, es posicionarse en sitios cercanos a centros educativos, ya que con eso se acercan a jóvenes que pueden ser nuevos clientes.
"Hemos encontrado que estas personas incluso han reglado dosis a personas jóvenes o menores de edad, para que adquieran el gusto por la droga, reclutarlos como cliente y, entonces sí, empezar a venderles", agregó el fiscal.
Por lo que recomendó a las personas a prestar atención a los movimientos que "rompen con la dinámica habitual de una comunidad para, eventualmente, detectar si en algún punto se está comercializando drogas".
Entre estos comportamientos se encuentran la aglomeración de individuos en un inmueble, la entrada y salida constante de personas y vehículos o el intercambio de dinero o pequeños paquetes, por lo que puede denunciar de forma confidencial a la línea del OIJ 800-8000-645, o a la de la Policía de Control de Drogas: 1176.
Entre las sustancias que se suelen vender en esta modalidad, se encuentran marihuana, el crack y la cocaína.