¿Qué es el viernes negro y cuándo se celebra?
El "Black Friday" o Viernes Negro es una festividad estadounidense que se ha ido extendiendo por el mundo. Su celebración ocurre justo al día siguiente de la fiesta de Acción de Gracias que se celebra, siempre, el cuarto jueves de cada noviembre. Este año, el Viernes Negro será el 25 de noviembre.
Esta fecha da inicio a la temporada de compras navideñas, con rebajas importantes en muchas tiendas y grandes almacenes.
Ya desde primeras horas de la madrugada del Viernes y durante tres días, millones de consumidores abarrotan los comercios del mundo, pues la tradición se ha ido extendiendo. Además, desde hace unos años los comercios promocionan las ventas por internet, con el llamado "Cyber Monday".
¿De dónde nace?
El Black Friday hacía referencia a la crisis de la Bolsa de Valores del siglo XIX. En Estados Unidos, la primera vez que se usó el término fue el 24 de septiembre de 1860, cuando Jay Gould y James Fisk intentaron tomar el mercado del oro en la Bolsa de Valores de Nueva York. Cuando el gobierno fue obligado a intervenir para corregir la distorsión mediante el aumento de la oferta de la materia prima en el mercado, los precios cayeron y muchos inversores perdieron grandes fortunas.
Pero además, el nombre "Black Friday" se empezó a popularizar en Filadelfia alrededor de 1961, donde se usaba para describir el pesado tráfico de vehículos y peatones durante el día después de Acción de Gracias. Su uso se fue más generalizado alrededor de 1975 y se bautizó Viernes Negro a nivel comercial porque gracias a las ventas de ese día, muchas tiendas que estaban en "números rojos" (financieramente) lograban llegar a números negros.
En Costa Rica cada año más comercios se unen a esta tradición y muchos ticos esperan desde la noche antes en los centros comerciales para aprovechar las jugosas ofertas.