¿Qué es lo que reclaman los estudiantes que perdieron pruebas estandarizadas por un punto o menos?
Señalan rechazo y fallo en el sistema de apelaciones

Pruebas estandarizadas. Foto: Con fines ilustrativos.
Estudiantes de distintos centros educativos del país y padres de familia reclaman al Ministerio de Educación Pública (MEP) por supuestos problemas con los resultados de la Prueba Estandarizada Sumativa de este año.
Los señalamientos van desde respuestas que en apariencia no se contabilizaron, apelaciones rechazadas, fallos en el sistema de apelación y entrega de notas distintas.
Sin embargo, el reclamo principal de los estudiantes y padres es que los primeros no se podrán graduar debido a que les falta 1 punto o menos para alcanzar la nota mínima de aprobación, que es de 70.
Respuestas no contabilizadas
Según los jóvenes afectados, estos problemas están ocasionando que no puedan graduarse este año.
"Yo respondí la pregunta y en los resultados que me dio el MEP aparece como si yo no la hubiera respondido entonces pedí la prueba original para verificar la respuesta para que vieran que sí había respondido, porque eso es un punto menos para mi nota cuando yo sí la respondí, pero lo único que me dieron fue la hoja de resultados y no me ayudaron con esa apelación", aseguró una estudiante del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.
Preguntas ambiguas
Los estudiantes perdieron la prueba por varios puntos; sin embargo, aseguran que muchos de los ítems donde no acertaron es debido a que la pregunta presenta fallos o es ambigua.
“No es que no acertamos y ya, cuando nos entregaron los resultados, fuimos con nuestros profesores para que nos pudieran guiar en el proceso de apelación y ellos encontraron fallos en las preguntas, hasta ambigüedad y por eso nos ayudaron a apelar.
Esos fallos no solo ocurrieron en una o dos preguntas, sino en varias, por eso marcamos en el sistema de apelaciones más de una pregunta para que nos analizaran el caso y aun así nos rechazaron las apelaciones”, aseguró una estudiante del Liceo de Pavas.
Resultados
Un grupo de padres y estudiantes afectados también reclaman la supuesta entrega de dos resultados distintos; es decir, al inicio se les entregó una nota al estudiante y luego otra nota que indicaría que habrían perdido la prueba estandarizada.
La bibliotecóloga dio los resultados a varios estudiantes y después la subdirección nos dio otro resultado, entonces quisimos apelar la misma situación porque se carece de datos confiables. Con la primera nota yo pasé las pruebas y ahora con la segunda se supone que reprobé las estandarizadas y no sé qué fue lo que cambió, aseguro una estudiante que prefirió resguardar su identidad.
Fallos en el sistema
Por su parte, el sistema donde se realizaban las apelaciones presentó fallos, lo que complicó aún más el proceso de muchos estudiantes.
Uno de estos casos ocurrió con una estudiante del CTP de Calle Blancos, quien solicitó al MEP la ayuda debido a que no aparecía el ítem que necesitaba apelar. El subdirector del centro educativo remitió a la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) lo ocurrido para ayudar a la estudiante.
“Por este medio les comunico que la estudiante no puede realizar la apelación del ítem #35 de la prueba de Educación Cívica porque el sistema revoca el ítem para apelar y no aparece.
El problema es que el tiempo corre para que ellos presenten en dado caso el recurso de revocatoria de la prueba técnica en tiempo y forma”, expuso el subdirector Stanley Sabat en el documento DRESJN-SEC01-CTPCB-SD-0-075-2024.
Por estos problemas presentados en las pruebas estandarizadas se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de la nota, la cartera educativa aún no ha emitido una respuesta.