¿Qué es Mastodon? La red social que competirá con el Twitter de Elon Musk
Red social cuenta con más de 4,4 millones de usuarios en todo el mundo
(CRHoy.com) Tras la noticia de que Elon Musk compraba Twitter, muchos usuarios abandonaron la plataforma y se sumaron a una red social muy similar, llamada Mastodon.
Según Eugen Rochko, creador de Mastodon, la red social de código abierto ya sumó 30 mil usuarios nuevos en un día.
"Hemos estado trabajando constantemente hacia el objetivo final de proporcionar una alternativa viable a Twitter desde 2016 y hemos demostrado la escalabilidad y la resistencia de la plataforma a través del crecimiento orgánico a lo largo de los años", dijo en un posteo reciente.
Al igual que en Twitter, en Mastodon los internautas pueden publicar mensajes, fotos, videos y seguir a otros usuarios. Además, tiene un límite de caracteres por posteo de 500 y el contenido que se muestra es en orden cronológico.
En las publicaciones, los usuarios también pueden mencionar a otros usando el arroba (@) o los hashtags (#). Existe también, una opción llamada "Explora", en la que se permite el rastreo de contenido temático por medio de hashtags.
Pero la gran diferencia que tiene esta red social es que se trata de un sistema descentralizado, es decir, que no es controlado por un servidor, sino que cualquiera puede gestionar su propio servidor que sirve como subredes, que tienen como nombre Instancias.
Cada Instancia tiene su propia regla tales como los temas que se hablan y las formas de moderación, que son definidas por la comunidad que las creó.
"A diferencia de las redes sociales tradicionales, Mastodon no puede quebrarse, venderse ni ser totalmente bloqueadas por gobiernos", indica el video de presentación publicado en YouTube.
En la plataforma hay más de 2.400 servidores y cuenta con 4,4 millones de usuarios en todo el mundo.