Logo

¿Qué es una deuda sana y una no sana? Experto brinda algunos ejemplos

También mencionó sobre los beneficios de las pólizas.

Por Ingrid Hidalgo | 16 de Jul. 2023 | 6:54 pm

(CRHoy.com) Cuando varias personas se dan cuenta de que tienen deudas que deben cancelar, se sienten angustiados o presionados por cumplir el pago; sin embargo, a veces no se dan cuenta de que existen deudas "sanas" que tal vez los puede beneficiar.

Para conversar sobre este tema, el periodista Luis Valverde invitó al experto en el tema Jorge Fernández, para que explicara más sobre las deudas sanas y las no sanas en el podcast "Billetera Saludable".

El experto brindó varios ejemplos de lo que son deudas sanas y no sanas, según la situación.

¿Qué son deudas sanas?

Fernández indicó que las deudas sanas son todas aquellas que tienen trascendencia importante en la vida de una persona, en sus finanzas o en las de su familia.

"Una deuda sana, por ejemplo, es la compra de una casa (…) que va a venir a generarle un mejor estatus a mi familia, va a generarle cierta tranquilidad, va a generar también ese espacio donde podamos compartir con toda la tranquilidad del mundo, deshacer y hacer dentro de la casa, como dicen, de forma libre", dijo el experto.

También señaló que una casa es una deuda sana, ya que después de cumplir un plazo del crédito, la propiedad pasa a ser completamente del dueño.

"Vamos a tener una ganancia, a nivel patrimonial, vamos a tener un bien que en cualquier momento lo podemos vender para adquirir uno mejor en otra zona geográfica", comentó Fernández.

El especialista explicó que el término de deuda sana está "muy ligado de la mano con el término de una deuda bien planificada".

¿Qué es una deuda no sana?

Fernández indicó que una deuda no sana es toda aquella que surgió a partir de una compra impulsiva para "ganar posición social".

El experto señaló que los famosos gastos hormiga pueden convertirse en una deuda no sana, ya que se va formando en una bola de nieve hasta el punto que una persona se siente presionado para cancelar todos los gastos.

"Digo tal vez posición social porque, a veces, por presión social, yo quiero hacer un viaje con mi familia de tres o cuatro personas, por lo que hay que tocarse la bolsa para hacerlo y muchas veces recurrimos a una tarjeta de crédito para financiar parte de este viaje", dijo.

Fernández ejemplificó algunos gastos hormigas que los consumidores quizás no se den cuenta que estarían generando un problema en sus finanzas.

"Por ejemplo, las comidas rápidas hacia la casa, las aplicaciones para ver películas o serie a nivel de Internet también que son de paga con esas tarjetas de crédito", dijo el experto.

"Por una falta de costumbre financiera en nuestros hogares, estamos dejando de anotar esos gastos hormiga en nuestro presupuesto personal o familiar", indicó.

También señaló que si una persona paga el saldo completo mes a mes de su tarjeta para aprovechar los puntos y no le genera un interés, es una deuda no sana.

¿Por qué un vehículo puede ser una deuda sana y no sana?

Fernández indicó que la compra de un vehículo puede ser una deuda sana y no sana, ya que depende de su propósito.

"El vehículo es todo un tema, porque puede ser una deuda sana, pero puede ser también una deuda no sana, dependiendo de la necesidad", dijo el director del Centro de Negocios de Mucap.

"Si yo necesito este vehículo para transportarme y porque en mi trabajo es una necesidad que yo tenga que tener un vehículo para también hacer funciones de mi trabajo, eso es una deuda saludable porque al final de cuentas, el vehículo me va a permitir mantener mi trabajo y generar mis ganancias", explicó.

"Pero puede convertirse en una deuda poco sana cuando yo estoy planificando la compra de un vehículo, simplemente porque lo quiero para mis necesidades de transporte, de la casa al trabajo y del trabajo para la casa, y para el fin de semana con la familia", indicó.

"No está mal la compra, no está mal justificado, pero lo importante es que si yo puedo comprar un vehículo en este sentido, yo debería de tener la capacidad también de generar la costumbre del ahorro y poder ahorrar una prima importante para la compra de ese vehículo", dijo Fernández.

¿Qué pasa con la deuda cuando me quedo sin trabajo?

En caso de que una persona queda desempleada, no debe preocuparse con que no puede pagar su deuda, ya que, según Fernández, existe la póliza de desempleo.

"Yo la suscribo en el momento en el cual estoy adquiriendo la deuda (…) y esta póliza en el momento en que yo sea despedido de mi trabajo, me va a cubrir la cuota del crédito por un lapso de 11 meses, siempre y cuando no consiga trabajo en ese plazo", dijo el especialista.

"O sea, me va a cubrir durante 11 meses o menos hasta el momento en el que consiga trabajo y me ponga activo laboralmente hablando", continuó.

Para activar la póliza, la persona que se quedó sin trabajo debe presentar la carta de despido a la institución financiera y solicitar que le activen la póliza.

"La cuota del siguiente mes la va a pagar la aseguradora", indicó Fernández.

"Si a los seis meses yo consigo trabajo, voy a la institución financiera y les digo que conseguí trabajo, aquí está la copia del contrato laboral y el próximo mes yo voy a tener la capacidad de pagar la póliza", dijo.

"Siempre van a pedir que esté llevando el reporte de cuotas de la Caja Costarricense del Seguro Social para verificar que yo siga o no desempleado", señaló.

El episodio completo de "Billetera Saludable" con Jorge Fernández, director del Centro de Negocios de Mucap se puede escuchar aquí:

Comentarios
0 comentarios