Logo

¿Qué es y cómo funciona la mara Barrio 18, el grupo criminal declarado terrorista por EE. UU.?

Por Gustavo Arias | 25 de Sep. 2025 | 6:32 am

Estados Unidos anunció la designación de la pandilla Barrio 18 como organización terrorista extranjera.

La decisión coloca a esta mara en la misma categoría que su histórica rival, la MS-13, y permite a Washington ampliar medidas de represión, congelar activos y perseguir a sus líderes más allá de sus fronteras.

¿De dónde surgió la mara Barrio 18?

Barrio 18 nació en Los Ángeles, California, como una pandilla callejera de jóvenes hispanos. Surgió de la escisión de la pandilla Clanton 14 a fines de los años 50 y se consolidó en los años 80. Su estructura permitió incorporar rápidamente a jóvenes centroamericanos, especialmente salvadoreños que huían de la guerra civil.

¿Cómo se expandió a Centroamérica?

Con la deportación masiva de pandilleros en los años noventa, miembros del Barrio 18 fueron enviados a El Salvador, Guatemala y Honduras. Allí trasladaron sus métodos de organización y violencia, aprovechando la debilidad de los Estados y la exclusión social en barrios urbanos. Desde entonces, la mara se consolidó como uno de los grupos criminales más poderosos de la región.

¿Cuáles son los hitos que marcaron su consolidación?

A mediados de la década de los 2000, Barrio 18 se dividió en dos facciones: los Revolucionarios y los Sureños. Cada grupo mantiene su estructura y territorio, y la rivalidad interna se suma a su enfrentamiento con la MS-13. La mara también ha estado involucrada en múltiples masacres, extorsiones sistemáticas y control de economías ilegales en las zonas donde opera.

¿Cómo se organiza internamente Barrio 18?

La mara tiene una estructura jerárquica vertical. En la cúpula están los "palabreros", la mayoría recluidos en prisiones, que coordinan actividades criminales, finanzas y violencia. Debajo hay mandos locales que gestionan operaciones en territorios específicos, conocidos como "canchas".

¿Qué son las "clicas", "tribus" y "cancha"?

  • Clicas: células básicas responsables de un barrio o territorio pequeño.
  • Tribus: agrupaciones más pequeñas dentro de cada cancha.
  • Cancha: unidad territorial que puede abarcar uno o varios barrios, sin depender de límites municipales.

¿Qué diferencias hay entre los Revolucionarios y los Sureños?

Los Revolucionarios y los Sureños surgieron de disputas por territorio y control de actividades delictivas. Aunque enfrentadas entre sí, ambas comparten la estructura criminal que caracteriza al Barrio 18.

¿De qué se financia la pandilla?

Barrio 18 obtiene ingresos principalmente de extorsión, narcomenudeo y lavado de dinero a través de pequeños negocios, como lavados de automóviles o comercios locales. La violencia sirve para mantener control territorial y proteger sus economías.

¿En qué países tiene mayor presencia Barrio 18?

El Salvador, Guatemala y Honduras concentran su actividad más visible. En Estados Unidos, cientos de personas forman parte de la red, con fuerte presencia en California y otras ciudades del oeste.

¿Han intentado expandirse a Europa u otras regiones?

Sí. La policía italiana y española han reportado intentos de instalar células en ciudades europeas, principalmente en Barcelona y algunas localidades italianas.

¿Cuál es la relación con la MS-13?

La MS-13 es la principal rival del Barrio 18. Sus disputas han generado alta violencia en El Salvador y Centroamérica durante décadas.

¿Con qué otros grupos criminales colabora Barrio 18?

Mantiene vínculos con la Mafia mexicana y redes de apoyo local que incluyen abogados, taxistas y comerciantes que facilitan sus operaciones.

¿Qué denuncian los medios sobre los supuestos pactos con el gobierno salvadoreño?

El Faro publicó entrevistas con líderes de Barrio 18 que afirmaron haber negociado con personas cercanas a Nayib Bukele desde 2014. Según los pandilleros, apoyaron sus candidaturas a cambio de beneficios para la mara.

¿Qué tipo de apoyos habrían brindado los pandilleros?

Ayudaron a influir en votantes de barrios controlados por la mara y recibieron alertas sobre operativos policiales. También mencionaron la entrega de recursos económicos para respaldar campañas electorales.

¿Cómo ha cambiado su poder en los últimos años?

En El Salvador, la ofensiva del gobierno de Nayib Bukele desde 2022 redujo su control territorial y obligó a miles a exiliarse o pasar a la clandestinidad. Sin embargo, en Guatemala y Honduras, la mara sigue operando con relativa libertad.

¿Qué riesgos representa hoy en la región?

Barrio 18 continúa siendo una fuerza criminal relevante, capaz de generar violencia, extorsión y amenazas a la seguridad ciudadana. Su dispersión internacional y adaptación constante complican los esfuerzos de control.

¿Qué significa la declaración de EE. UU.?

La etiqueta de "organización terrorista" permite al gobierno estadounidense congelar bienes, sancionar a colaboradores y ampliar la jurisdicción para perseguir a líderes incluso fuera del país. También refuerza la presión política sobre gobiernos locales.

Comentarios
0 comentarios