Logo

¿Qué es y cómo funciona la plataforma de enseñanza virtual que usa el MEP?

Por Erick Murillo | 1 de May. 2020 | 7:12 pm

(CRHoy.com).-La pandemia por el COVID-19 ha obligado a cambiar la rutina de casi todo lo que hacemos.

La enseñanza no escapa a este fenómeno y el Ministerio de Educación (MEP) puso en marcha un proyecto de educación virtual basado en la plataforma Teams de Microsoft.

80 mil funcionarios del MEP ya completaron su proceso de capacitación en Teams y están utilizando el sistema.

Desde mediados de abril, el Ministerio inició capacitaciones virtuales a los docentes, con el fin de que estos se pudieran incorporar a la plataforma como parte de su proceso de enseñanza ante los cambios generados por la pandemia.

"Los docentes están haciendo cosas extraordinarias. Con la plataforma que estamos trabajando Teams, hay más de 80 mil docentes que están utilizándola. 14 mil terminaron la capacitación para usar la plataforma con fines pedagógicos", indicó Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública.

La modalidad de educación a distancia se lleva a cabo bajo la estrategia "Aprendo en casa", la cual incluye una serie de acciones específicas y contextualizadas para el aprendizaje de los estudiantes durante la emergencia.

Sin embargo, la metodología enfrenta desafíos, como la brecha digital que incluye a estudiantes que no tienen acceso a dispositivos para conectarse (ya sea computadora, tablet o teléfono inteligente), o no tiene facilidades de acceso a Internet. También está el tema de la alfabetización digital, que implica que tanto alumnos como padres de familia no están familiarizados con este tipo de aplicaciones tecnológicas.

Así funciona la plataforma educativa

Microsoft Teams es una herramienta que está diseñada para la colaboración y el trabajo conjunto. Permite a los estudiantes y docentes tener reuniones virtuales, conversaciones al minuto, chats, archivos compartidos, pizarrones virtuales, y, además, permite coautoría de documentos online y puede integrarse con cientos de aplicaciones.

De acuerdo con Ineke Geesink, Gerente País de Microsoft Costa Rica, Teams es una plataforma, que además de generar comunicación, está pensada para la colaboración y el trabajo conjunto.

La herramienta ha permitido a los docentes ajustar sus lecciones a las necesidades de cada estudiante y se adapta a todas las edades y grados.

"Esta plataforma digital está diseñada para que cualquier persona en el mundo pueda continuar su trabajo en equipo con normalidad desde diferentes geografías. En esta situación de aislamiento en la cual nos encontramos, nos llena de orgullo ver que la tecnología pueda ayudar a superar la coyuntura y que podemos empoderar a todas las personas y organizaciones para que puedan continuar conectadas, colaborando y siendo productivas", afirmó Geesink.

Además, Teams permite la gestión de quién participa en las reuniones y quién tiene acceso a la información de esas reuniones. De esta forma, el organizador de la llamada decide quién puede unirse a sus reuniones directamente, aunque no pertenezca a su organización, y quién espera a que se le permita entrar.

También se pueden eliminar participantes durante una reunión, designar "presentadores" y "asistentes", y controlar quiénes pueden presentar contenido. Además, con el acceso de invitado, se pueden agregar otras personas, aunque no sean parte de la organización y aun así mantener el control sobre sus datos.

En tanto, la opción de moderador permite controlar quién puede publicar contenido; mientras que inteligencia artificial (IA) avanzada monitorea los chats para ayudar a prevenir comportamientos negativos como bullying y acoso. Finalmente, al comenzar a grabar una reunión, todos los participantes son notificados e incluso tienen acceso al aviso de privacidad de Microsoft de forma directa. Las grabaciones sólo están disponibles para las personas invitadas a la reunión y son almacenadas en un repositorio controlado y protegido con permisos y encriptación.

Según la compañía, el sistema está diseñado para garantizar la protección de la privacidad de sus usuarios. "Microsoft toma medidas firmes para garantizar que el acceso a los datos sea restringido y define requerimientos de manera cuidadosa para responder a las solicitudes de datos por parte de gobiernos. Los clientes tienen acceso a sus propios datos en cualquier momento que lo necesiten, sin una razón en especial de por medio", informó la compañía a través de un comunicado.

De acuerdo con la empresa tecnológica, se resguarda la identidad e información de cada cuenta mediante la autenticación multi-factor (MFA, por sus siglas en inglés), una función activada por los administradores de TI que protege nombres de usuario y contraseña al solicitar que se provea una segunda forma de verificación para probar la identidad del usuario antes de poder entrar a su cuenta.

"Microsoft cuida los datos de los usuarios de Teams y los protege de amenazas a la seguridad cibernética encriptando sus datos en tránsito y en reposo, los almacena en su red de centros de datos y utiliza el Protocolo de Transporte Seguro en Tiempo Real (SRTP, por sus siglas en inglés) para compartir video, audio y escritorio", agregó la firma.

Asimismo señalan que Teams cumple con más de 90 estándares regulatorios y de la industria, incluyendo HIPAA, GDPR, FedRAMP, SOC y la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA) para la seguridad de estudiantes y niños.

"No importa cómo utilices Teams para conectar con la gente que más te importa en la vida y el trabajo, en Microsoft estamos comprometidos a aprender y ser mejores cada día mientras continuamos trabajando en mantener todas tus conversaciones privadas y seguras. En Microsoft, la privacidad y la seguridad son siempre una prioridad y, como tal, forman parte de nuestro compromiso con clientes y aliados, no sólo durante estos momentos complicados, sino siempre", señaló Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft 365.

No obstante, Microsoft reconoce que en un periodo de crecientes amenazas cibernéticas como suplantación de identidad, cualquier compañía puede ser el blanco potencial de un ataque. "Estos suelen comenzar por el eslabón más vulnerable que tienen las organizaciones y por ello, las compañías de todas las formas, tamaños, y madurez de seguridad deben no sólo tomar precauciones que minimicen estos riesgos, sino también contar con usuarios más capacitados en ciberseguridad y detección de amenazas", aclararon en el comunicado, sobre situaciones de vulnerabilidad que han experimentado otras plataformas como Zoom.

Finalmente, no todos los estudiantes tiene acceso a esta tecnología y algunos deben utilizar medios convencionales como el material impreso mientras dure la emergencia sanitaria. Recuerde que ningún centro educativo puede cobrarle a los padres de familia por la entrega de este contenido.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO