Logo

¿Qué fue el fuerte estruendo que se escuchó durante temblor?

Por Mauricio León | 22 de Ago. 2025 | 7:36 am

El sismo ocurrido este viernes por la madrugada generó un fuerte sonido tipo retumbo que se percibió en varias regiones del territorio nacional, por lo que el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) explicó a qué se debe esta situación.

Según detalla el mencionado órgano de la Universidad Nacional (UNA) este tipo de situaciones se dan en cada movimiento telúrico, pero son más evidentes cuando ocurren a poca profundidad.

Según la información del temblor ya revisada por los expertos, fue tan solo a 4 kilómetros de profundidad que se originó este movimiento.

"Es muy común la presencia de ruidos o retumbos en eventos sísmicos superficiales. Estos ruidos se deben a la propagación de las ondas sísmicas y la interacción con la superficie de la tierra, resultando en una interacción que genera energía sonora. Además, al propagarse las ondas sísmicas en una área poblada, con muchas viviendas, las altas frecuencias generadas por la fuente sísmica se propagan muy rápidamente generando vibración en las estructuras, vidrios, techos, etc. y la sensación de un ventolero o un tren pasando cerca de uno", detalla el sismólogo Federico Guendel.

Pese a que el sismo ocurrió en las cercanías de Barrio Tournón en el centro de San José, tanto los cuerpos de emergencia, como la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) no reportan ningún tipo de afectación en el sitio.

La magnitud del sismo fue de 4.1 y hasta el momento no se han percibido réplicas de importancia porque los otros movimientos que se han dado hacia el centro del país ha tenido baja intensidad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO