Logo

¿Qué ha pasado con el proceso sobre 5G?

Por Erick Murillo | 23 de Abr. 2024 | 6:13 am

Tribunal Contencioso Administrativo. Foto con fines ilustrativos.

En febrero pasado el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) emitió una medida cautelar provisionalísima sobre el Decreto 44196-MSP-MICITT, reglamento de ciberseguridad para redes 5G.

La solicitud ante el TCA la hizo la Federación Frente Interno de Trabajadores del ICE (FIT) contra el Estado.

De esta forma, la resolución detuvo el proceso de la licitación que llevaba a cabo el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para desarrollo de infraestructura de sistemas de telecomunicaciones de quinta generación.

Además, suspende temporalmente varios artículos de la reglamentación, la cual incluye el Convenio de Budapest, con lo cual empresas basadas en países que no han firmado el acuerdo internacional de lucha contra el cibercrimen, quedan excluidas de participar como oferentes de soluciones de hardware y software para 5G en territorio nacional.

Poco avance

Desde entonces, las novedades recientes en torno al tema han sido pocas.

Por ejemplo, una fuente allegada al caso con acceso al expediente indicó que dieron audiencia para la inclusión de terceros interesados y se está a la espera de resolución.

También confirmó que entre los actores que se han apersonado se encuentran algunos que están en contra de la medida, entre los que estarían representantes de un sindicato y una asociación de consumidores financieros.

En medio del proceso, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) se manifestó y considera que la publicación del decreto ejecutivo vino a retrasar y desconfigurar el precartel de la licitación de subasta del espectro radioeléctrico para desarrollo de redes de quinta generación, a la vez que genera inseguridad jurídica.

Por su parte, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) no comparte la posición de que la reglamentación genere condiciones que retrasen la instrucción del concurso público de espectro radioeléctrico para la implementación de sistemas IMT 2020.

Una de las soluciones planteadas para poner fin a la parálisis es la que hizo la diputada Johana Obando del Partido Liberal Progresista (PLP) de derogar el Reglamento sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores, situación que el Micitt ha descartado en ocasiones anteriores.

Comentarios
0 comentarios