Logo

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo? Siga esta guía

Conocer las medidas de prevención antes, durante y después de un sismo puede salvar vidas

Por Andrey Villegas | 22 de Oct. 2025 | 11:30 am

Mercancía caída en un local comercial de Quepos tras el fuerte sismo del martes. CRH/Valeria Salazar

La noche del martes se registró un sismo de magnitud 6.1 al suroeste de Quepos, percibido en todo el territorio nacional, según reportó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori). Por ello, es importante mantenerse alerta y saber cómo actuar ante un nuevo sismo.

Según la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), las rutas de evacuación deben cumplir ciertos requisitos: acceso fácil, orientación clara hacia un sitio seguro, la menor distancia posible para llegar a él y ausencia de obstáculos que puedan dificultar el recorrido.

Antes de evacuar

Es fundamental identificar y señalizar las rutas principales y alternas de evacuación, así como los sitios seguros o puntos de encuentro. También se debe tener en cuenta a los niños, adultos mayores y personas con discapacidad, asegurándose de que puedan evacuar con facilidad. Además, todos los miembros de la "burbuja social" deben conocer estas rutas y saber cómo utilizarlas correctamente.

Durante la evacuación

Una vez iniciado el proceso, se debe reconocer la ruta hacia el sitio seguro, portar siempre la mascarilla y llevar el maletín de emergencias. Es importante comprobar que todos los miembros de la burbuja social hayan llegado al punto de encuentro y mantener la distancia con otras burbujas hasta que las autoridades confirmen que es seguro regresar a la vivienda o al centro de trabajo.

"Prepararse y practicar con anticipación estas medidas puede salvar vidas y reducir riesgos durante un sismo", señaló la CNE.

Sismo

El sismo tuvo una profundidad de 17 km y se originó por el proceso de subducción de la placa de Cocos con la microplaca de Panamá.

Como consecuencia, algunos comercios y viviendas reportaron la caída de objetos, y sectores puntuales de Jacó, Parrita y Quepos se quedaron sin electricidad.

El sismólogo del OVSICORI-UNA, Marino Protti, destacó que podría producirse otro sismo similar.

En declaraciones a Telenoticias, el experto explicó que las réplicas del movimiento telúrico de magnitud 6.1 continuarán e incluso podría sentirse otro con características parecidas al que sacudió gran parte del territorio nacional.

"Las réplicas van a seguir, sea un sismo en la placa superior o en la interfaz, en el contacto entre las placas. La diferencia es que podría haber otro similar. No es un terremoto importante en términos de que vaya a producir destrucción, simplemente se siente fuerte", destacó Protti.

El especialista agregó que, en caso de presentarse una dupleta —es decir, un sismo gemelo al de las 9:57 p. m.— este no tendría relación directa con el potencial sísmico bajo la península de Osa.

"Son parches de la zona de convergencia diferentes, entonces no hay relación directa. Este no es el sismo de Osa, es un sismo más del Pacífico Central, de los que suceden varios por década en esta región", explicó.

Comentarios
0 comentarios