¿Qué hacer en caso de huracán? Tome nota y asegure su vida
Un huracán es un gigantesco remolino en forma de embudo
El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís fue enfático en advertir que todo el país está en alerta amarilla y que el Caribe Norte en alerta roja.
La tormenta Otto puso a correr a todas los cuerpos de emergencia. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) hizo un llamado a los voluntarios de Cruz Roja y Bomberos para que se reporten a las bases y el ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata, llamó a los clubes a cancelar los juegos de fútbol programados para esta semana.
Un huracán es un fenómeno meteorológico de la atmósfera baja, que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo. Puede alcanzar un diámetro de cerca de 1000 km y una altura de 10 km. Produce vientos con velocidades superiores a los 200 km/hora y con ráfagas de hasta 400 km/hora, trayendo consigo fuertes lluvias.
Costa Rica nunca ha sido impactado directamente por un huracán, sino que ha sufrido el impacto indirecto.
En este momento Otto es una tormenta tropical, la cual se intensifica hasta desarrollar vientos de entre 63 a 117 km/h. En esta fase es cuando se le asigna un nombre y el movimiento de los vientos se hace más circular.
¿Qué hacer antes de la emergencia?
- Elabore un plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de la familia.
- Prepare el maletín para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz.
- Acuda a las autoridades locales para saber si la zona en que vive está expuesta a este tipo de riesgos.
- Preste atención a los informes oficiales de radio, televisión y prensa escrita.
- Seleccione cuidadosamente las zonas de mayor seguridad.
- Asegure las puertas y ventanas con soportes adicionales de hierro, que resistan el golpe de fuertes vientos.
- Aseguremos los vidrios de las ventanas con cinta o papel adhesivo especial para evitar que alguien resulte herido.
- Analice la probabilidad de tener que evacuar el hogar.
- Corte las ramas de los árboles que podría desprenderse y causar daño.
- Almacene alimentos enlatados (atún, frijoles, sardinas, leche) que no necesiten refrigeración y agua purificada o hervida en envases con tapa.
- Tenga a mano una radio y linterna de baterías con repuestos necesarios.
- Mantenga un botiquín de primeros auxilios.
- Si la CNE recomienda evacuar el área y/o la casa donde vive, no lo piense, ¡hágalo! Esta recomendación se basa en el conocimiento de peligrosidad del huracán.
- Mantenga la calma y tranquilice a los familiares.
Durante el evento
- Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de un corto circuito.
- Vaya a los sitios de seguridad elegidos como, edificaciones sólidamente construidas, sótanos o túneles.
- Evite estar cerca de puertas y ventanas, donde haya vidrios o espacios descubiertos.
- Tenga a mano la reserva de agua potable.
- Tenga a mano el botiquín de primeros auxilios.
- Desconecte los interruptores de electricidad y gas.
- Tenga al alcance una radio encendida para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales y una linterna.
- Tenga a mano ropa abrigadora e impermeable.
- Vigile constantemente el nivel del agua cercano a la casa.
- No encienda velas; use lámparas de baterías.
- Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal.
- No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro.
- Permanezca en un lugar seguro y esté atento al informe oficial de la CNE donde indique que todo ha vuelto a la normalidad
Después
- Conserve la calma.
- Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
- Si hay heridos repórtelo inmediatamente al 9-1-1.
- Cuide que los alimentos estén limpios. No comam nada crudo ni de dudosa procedencia.
- Consuma el agua potable que almacena o hierva la que va a tomar.
- Revise cuidadosamente la casa y verifique que no haya peligro.
- Si la casa no sufrió daños permanezca allí.
- Asegúrese que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
- Use el teléfono sólo para reportar emergencias.
- Si la vivienda está en la zona afectada, no debe regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen.
- Elimine el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.