Logo

¿Qué hacer frente a un trastorno de la conducta alimentaria?

Pueden prevenirse desde el fortalecimiento de la autoestima y la imagen corporal saludables

Por Ambar Segura | 10 de Ago. 2024 | 6:12 am

Detectar señales de las personas que padecen un desorden alimentario podría ayudar a que los casos no se conviertan en un trastorno de la conducta alimentaria (TCA).

Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), revelan que en 2023 se recibieron a 4.609 casos de TCA, de los cuales, 3.950 eran mujeres y 659 a hombres. En el caso de las mujeres, 3.052 rondaban entre 10 y 19 años y 602 se encontraban entre los 20 y los 44 años de edad.

De los 659 casos en hombres, 391 se ubicaron entre los 10 y 19 años y 104, entre los 20 y los 44 años de edad.

Si cree que una persona allegada tiene un TCA, Ingrid Arias, psicóloga especialista en este tema, brindó estas recomendaciones:

  • Hable con la persona a solas sobre las conductas que has observado.
  • Hágale saber sobre su preocupación.
  • Si la persona allegada confiesa que está sufriendo de un trastorno de la conducta alimentaria, pregúntele cómo puede ayudarle.
  • Sea comprensivo y no juzgue.
  • Recomiéndele ayuda profesional.

Por otro lado, si es usted quien tiene un desorden o un trastorno alimentario, los especialistas del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, expresaron que estos comportamientos pueden prevenirse desde el fortalecimiento de la autoestima y la imagen corporal saludables.

Desarrolladas en un entorno donde se siente el amor y la aceptación, sin importar el aspecto físico y para ello, cada persona puede promover la celebración de logros, abrazar sus propias cualidades, crear espacios de afecto y evitar las críticas destructivas hacia si y las demás personas, aseguran.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO