¿Qué hacer hoy? Esta es la agenda de fin de semana
Este fin de semana, Costa Rica se llena de cultura. Hay tantas opciones que probablemente se preguntará a cuál asistir, porque todas prometen experiencias únicas: desde teatro y conciertos hasta exposiciones imperdibles. Acompáñenos a recorrer el país y descubrir una agenda diseñada para todos los gustos, ya sea que quiera disfrutar con amigos o compartir en familia.
Arrancamos el viernes con el conversatorio "Rock para el pueblo", centrado en la banda El Guato. Este se llevará a cabo con el objetivo de ir más allá de la simple oralidad, para preservar y difundir las historias, anécdotas, luchas y el arte detrás de los álbumes más representativos del rock costarricense, como los de esta agrupación. Será presentado por el periodista Víctor Fernández y tendrá lugar en la Biblioteca Nacional, a partir de las 2:00 p. m., con entrada totalmente gratuita.
Ahora nos trasladamos al teatro con la obra Blancanievo y lxs torcidxs. Usted podría pensar que el nombre está mal escrito, pero no: así se titula realmente. La puesta en escena subvierte el clásico cuento de hadas para exponer, con crudeza y humor, las tensiones del deseo, el poder y la identidad en la San José contemporánea.
Podrá disfrutarla este mismo viernes, a las 7:00 p. m., en el Teatro de Bolsillo, con entradas desde ₡8.000.
Ese mismo viernes, también a las 7:00 p. m., se estrenará en el Centro Cultural de España una serie documental de gran relevancia para la historia y la escena del rap costarricense: RAP de Costa Rica. Esta producción del Canal Quince de la Universidad de Costa Rica contará con la presencia de tres figuras pioneras del género en el país: Sasha Campbell, Enoch Samuels y Enrique Castillo. La actividad es completamente gratuita.
Y qué mejor manera de cerrar el viernes que con un concierto imperdible. La cantante nicaragüense Ceshia Ubau celebrará sus 10 años de trayectoria artística junto a su banda, compartiendo con el público costarricense las canciones que han marcado su carrera. El espectáculo se realizará en el Teatro Nico Baker, a las 7:30 p. m., con entradas desde ₡12.000.
El sábado iniciamos en la Ciudad de los Mangos, Alajuela. En el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, a las 5:00 p. m., se presentará el libro Cuentos en carreta, una obra que celebra las raíces y el legado boyero costarricense. La actividad es completamente gratuita, así que anímese a un plan diferente.
En algún momento de la vida, todos hemos escuchado canciones tristes, de esas que cuentan historias de amores imposibles. Esa es la especialidad del cantante Kevin Kaarl, quien se presentará este sábado en el Centro de Convenciones de Costa Rica, a las 7:00 p. m.. Las entradas están casi agotadas, pero aún quedan algunas disponibles desde ₡25.000 en la página web Passline.
En la provincia de Guanacaste tampoco podía faltar una buena recomendación. Si usted está por tierras guanacastecas —o si es de la zona—, no se pierda este sábado, a las 7:00 p. m., la obra de teatro La calle de los amores, que se presentará en el Museo de Guanacaste. En ella participará la Orquesta de Cámara Alfonso Chavarría, conformada por estudiantes destacados de la sede. La actividad es gratuita y abierta al público.
Ese mismo sábado, a las 8:00 p. m., si quiere disfrutar de buena música, no puede perderse el Homenaje a la salsa colombiana, que se realizará en el Jazz Café Escazú, con entradas desde ₡10.000.
También el sábado le traemos una recomendación que no puede dejar pasar, ya que será el último día de exposición de Fragmentos de nuestra historia, una muestra temporal de 90 piezas arqueológicas seleccionadas entre los 395 bienes repatriados desde Estados Unidos en 2024. Podrá visitarla en el Museo Nacional de Costa Rica, a partir de las 8:30 a. m., con entradas desde ₡2.500.
La maravillosa Orquesta Sinfónica Nacional tampoco podía quedar fuera de esta agenda. Se presentará a las 10:30 a. m., en el Teatro Popular Melico Salazar, con la gran gala lírica por los 175 años de amistad entre España y Costa Rica. Las entradas van desde ₡3.500.
Y para cerrar esta agenda, celebramos el 128.º aniversario del Teatro Nacional de Costa Rica. Este domingo, a las 3:00 p. m., se llevará a cabo el conversatorio "Tras los escenarios", una serie de encuentros exclusivos con expertos de primer nivel. La actividad tendrá lugar en la Sala Principal del Teatro Nacional y será completamente gratuita.