¿Qué provocó la impactante inundación en Barrio Dent? Estas fueron las causas

¿Qué provocó las inundaciones en Barrio Dent? Alcalde de Montes de Oca explica las causas
Las fuertes lluvias que afectaron Barrio Dent ayer jueves no son un fenómeno nuevo ni aislado. Sin embargo, la forma en que se dieron las inundaciones por su gran magnitud sí representan una situación que se sale de la normalidad.
Y es que aunado a las fuertes lluvias y la saturación de suelos, se le une la reciente construcción de último tramo de Circunvalación y el estado de un sistema que simplemente colapsó.
Según el alcalde de Montes de Oca, Domingo Argüello García, existen tres causas principales:
– Construcciones ilegales sobre la quebrada y sobre un entubamiento que no corresponde al volumen de agua que circula en la zona.
– Colapso de una tubería mal construida, sin registro de servidumbre, que volvió a fallar en 2023. Además, no se descarta que existan otros tramos dañados más adelante.
– Obras de Circunvalación Norte, que no solucionaron el problema hidráulico y podrían haberlo agravado.
"Esa tubería ya presentó problemas y colapsó en varios puntos. En esos años se realizaron reparaciones, pero no se abordó lo que realmente debía haberse hecho: implementar medidas para prevenir y atender adecuadamente la situación. Finalmente, la tubería colapsó por completo (…) además, los trabajos que se hicieron de Circunvalación Norte, en ningún momento llegaron a solucionar el problema; más bien, creo que llegaron a agravar la situación. Eso es lo que está pasando y eso es lo que nosotros, como Municipalidad, enfrentamos sin tiempo de reacción", explicó el alcalde.
Distribución de lluvia ayer jueves
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN), realizó un mapa para ejemplificar la distribución de lluvia caída ayer jueves. De acuerdo con las autoridades, existieron montos de hasta 200 milímetros. Para este viernes advirtieron por la posible saturación de quebradas o sistemas de alcantarillado por acumulación de agua.
Raíces históricas del problema
Según el alcalde de Montes de Oca, los problemas en barrio Dent se remontan a las décadas de los setenta y ochenta.
"Tendríamos que irnos por lo menos 50 años atrás en el tiempo. En las décadas de los setenta y ochenta se construyeron edificaciones y casas encima de la quebrada Los Negritos. La quebrada se entubó, pensando que el tamaño de la tubería sería suficiente para conducir el caudal desde Barrio Dent y Escalante hasta el río Torres", explicó el alcalde.
Argüello recordó que, incluso en esa época, ya era común que se registraran inundaciones en la zona debido a ese entubamiento inadecuado, que no consideró el volumen real de agua que circula por el cauce.
De acuerdo con el testimonio, en la década de los noventa, entre 1990 y 1995, la Municipalidad de San José, en convenio con la de Montes de Oca, instaló una tubería de 3,18 metros de diámetro; sin embargo, según explicó, el propio diseño contemplaba una vida útil de apenas diez años.
"Ese cálculo se comprobó con el tiempo. En 2005 y 2007 esa tubería tuvo problemas y colapsó en varios puntos. Se hicieron reparaciones, pero no se atendió la raíz del problema, que era cómo prevenir y manejar la situación de fondo", señaló.
El alcalde agregó que la tubería volvió a colapsar completamente en 2023, coincidiendo con las obras de Circunvalación Norte, las cuales, según su criterio, agravaron el problema.
"Si ya se sabía que ahí pasaba la quebrada Los Negritos, que había inundaciones y una tubería que había fallado dos veces, ¿por qué no se planificó una solución definitiva?", cuestionó.
Argüello asumió el cargo en mayo de 2024, y apenas un mes después, en junio, se registró la primera gran inundación de su administración.
¿Y la solución?
Consultado sobre las alternativas en estudio, Argüello explicó que aún no existe una decisión definitiva.
"En estos momentos hay varias propuestas, pero aún no hay una definitiva. Una de las opciones que se exploró fue la expropiación; sin embargo, a San José le resultaría mucho más costosa, porque tiene más casas en el recorrido de la quebrada. De nada serviría que nosotros expropiemos si San José no lo hace también, ya que ese proceso podría tardar muchos años, lo cual mantendría la situación actual. Otra alternativa es la construcción de una o dos tuberías; en ese caso, habría que determinar cuál sería el tipo de obra y cuál sería el recorrido más adecuado", indicó .