¿Qué se necesita para construir la industria tecnológica nacional? Expertas responden
Costa Rica sigue buscando posicionarse como un destino de atracción de inversiones tecnológicas.
Tanto en desarrollo de software como de hardware y servicios de valor agregado, el país compite con otras economías para crear polos de desarrollo de la industria tecnológica.
Además, busca incentivar el establecimiento de un clúster de semiconductores que se convierta en un modelo regional.
Finalmente, con la implementación del sistema de telecomunicaciones 5G se pretende no solo ayudar a disminuir la brecha digital a las regiones más desconectadas, sino ofrecer conexiones de alta velocidad a Internet y contar con nuevos servicios que demandan la sociedad moderna hiperconectada.
Foro de especialistas
Para analizar las condiciones que requiere el país construir su industria tecnológica, se organizó un panel de expertas en el marco del AWS Innovation Day 2025 en la Universidad Latina.
El foro Construyendo la industria de tecnología que representa Costa Rica fue moderado por Paula Brenes, presidenta de la Fundación YOD.
Estas son las opiniones de las participantes en el conversatorio, que en general resaltaron el papel de la educación en el proceso para consolidar una industria nacional tecnológica.
Algo muy interesante es que todas las carreras han venido evolucionando. Si bien es cierto la tecnología es importante, necesitamos algo más allá. Una de ellas es empezar no solo en habilidades que llamábamos antes blandas, sino esas habilidades estratégicas. ¿Cómo cuáles? El pensamiento estratégico, el cómo negocio.
La Inteligencia Artificial nos ha venido a ser más productivos, pero como seres humanos necesitamos también desarrollar cómo resolver problemas y esto es una de las habilidades que nadie nos la va a quitar.
O sea, no importa qué tecnología utilicemos, necesitamos aprender a cómo resolver problemas.
Y algo también muy importante es cómo nos adaptamos a los cambios, porque la única constante que vamos siempre a tener son los cambios.
Entonces, también tenemos que pensar cómo ¿Cómo nos vamos adaptando a ellos? Y por supuesto el estar aprendiendo continuamente, porque en cualquier industria sea de tecnología o no, necesitamos siempre aprender a aprender. Entonces son habilidades que considero que necesitamos tener siempre presentes y adaptar en nuestro trabajo.
Blanca Navarro, arquitecta de soluciones en Amazon Web Services
Creo que es importantísimo el desarrollo de habilidades blandas, el adaptarnos; cambio es la única constante y esa habilidad blanda de adaptación es sumamente importante, porque puede ser que tal vez el currículo no esté tan actualizado, pero el poder adaptarme, el poder también llevar cursos adicionales, poder ver qué hay en el mercado es sumamente importante y nosotros como instituciones de formación académica, pues poder brindar esos programas de actualización continua para que efectivamente tengan oportunidades de seguir actualizándose con lo que el mercado requiere.
Marilyn Arias, decana de la Facultad de Ingenierías y TICs en Universidad Latina
Es necesario tener acceso a una conectividad estable. Se necesita una visión país, un modelo de transformación, de tal manera que las personas, ya sea en la universidad, en la escuela, el centro comunal, en donde sea que estén, van a ver las cosas en tiempo real, que de verdad tengan acceso.
La educación para mí es tal vez el sector mayormente impactado de este contexto, porque tiene una responsabilidad tan profunda en nuestras sociedades que es desarrollar esas olas de talento, esa ola de los actores de nuestras sociedades que le toca bastante, pero posiblemente es una de las áreas que más lento se está moviendo.
Vanessa Gibson, directora de Desarrollo Corporativo y Clima de Inversión de la Agencia de Promoción de inversiones de Costa Rica (CINDE)