¿Qué se sabe sobre el pago extra de $250 para tramitar la visa de Estados Unidos?
El 1 de octubre marca el inicio del año fiscal 2026 en Estados Unidos y, según la "One Big Beautiful Bill", impulsada por Donald Trump y aprobada el 4 de julio, en esa fecha debe comenzar a regir la "Visa Integrity Fee": un cobro adicional de $250 para quienes tramiten visas de no inmigrante.
Sin embargo, al llegar el día, la medida no se ha oficializado. Ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ni el Departamento de Estado han publicado la regulación necesaria para implementarla.
En medio de la incertidumbre, repasamos lo que se conoce y lo que aún está pendiente sobre este nuevo requisito.
¿Qué es la "Visa Integrity Fee"?
Es un arancel de $250 que se sumará al costo de las visas estadounidenses de no inmigrante, como las de turismo, negocios o estudios. No sustituye otros cobros, sino que se añade a las tarifas ya vigentes.
¿Cuánto costará y desde cuándo podría aplicarse?
La ley fija un monto base de $250 para el año fiscal 2026, con ajustes anuales en adelante.
No obstante, no existe confirmación oficial de que el cobro vaya a empezar este 1 de octubre, ni de cuándo entrará en vigor.
¿Quiénes deben pagarlo y quiénes están exentos?
El pago aplicaría a todos los solicitantes de visas de no inmigrante, incluidos turistas, viajeros de negocios, estudiantes y trabajadores temporales.
Quedarían exentos los ciudadanos de los 42 países del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), como España, Chile, Japón, Australia, Reino Unido, Francia o Corea del Sur. Ellos pueden ingresar a EE. UU. hasta por 90 días con una autorización electrónica, sin necesidad de visa tradicional.
¿Este cobro sustituye o se suma a otras tarifas de visa?
Se suma. Actualmente, la visa B1/B2 (turismo o negocios) cuesta $185. Con la Visa Integrity Fee, el valor total subiría a $435.
¿Cuándo y cómo se pagaría la "Visa Integrity Fee"?
El pago se haría al momento de la emisión de la visa, no durante la solicitud. Esto implica que quienes no logren la aprobación no tendrán que cubrirlo.
Lo que todavía no está claro es cómo ni a través de qué plataforma se cobraría.
¿Por qué se creó esta nueva tarifa?
El gobierno de Trump señaló que la "Visa Integrity Fee" busca reforzar la integridad del sistema migratorio, reducir las estadías vencidas y financiar la seguridad fronteriza.
¿Qué dudas persisten sobre su aplicación?
- No existe un reglamento oficial que active el cobro.
- No está definido qué agencia será responsable de administrarlo.
- No se conoce la fecha exacta de entrada en vigor.