Logo

¿Qué significa esta imagen del volcán Arenal captada este sábado?

Ovsicori detalla que salida de vapor de cráter responde a infiltración de líquido en macizo

Por Pablo Rojas | 3 de Jun. 2023 | 5:25 pm

(CRHoy.com). El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) detalló que en días recientes se han captado imágenes en el volcán Arenal, en La Fortuna de San Carlos, que muestran una vigorosa pluma saliendo del cráter del coloso.

Las fotografías llaman la atención, pues se sabe que el macizo está en un período de actividad eruptiva nula desde hace más de una década.

Al respecto, este sábado el Ovsicori explicó la causa de estas plumas de vapor que se observan saliendo del volcán. Eso sí, hay que decir que este tipo de actividad se ha visto en otras oportunidades durante los últimos años.

"En los últimos 2 días se ha logrado apreciar una pluma de vapor de agua que se eleva a más de 500 metros de altura. No se registra actividad sísmica y la última medición de flujo de gases magmáticos, realizada a finales de mayo no muestra emisiones de gases en la cima del volcán.

"Por lo tanto, la pluma que se logra apreciar es debido a la perforación de agua meteórica hasta una profundidad donde interactúa con la roca aún caliente (a más de 100 ºC) y su posterior salida en forma de vapor por las fumarolas de la cima del Arenal", indicó el observatorio, a través de un reporte oficial.

Este fenómeno ocurre por el contacto entre agua y el material caliente que aún persiste en el interior del macizo. No obstante, con el paso del tiempo este tipo de eventos serán cada vez menos frecuentes en virtud de la ausencia de nuevas erupciones con material caliente.

En 2017, CRHoy.com publicó una nota en la que los vulcanólogos dejaron claro el tema: para que el material caliente que está a lo interno se 'enfríe' pasarán más años.

En algunos momentos la lava en el Arenal salía a casi 1.000 grados centígrados. En el interior, a cientos de metros del volcán, hay cuerpos muy calientes arriba de los 500 grados centígrados y cuando hay mucha lluvia el agua se infiltra. Logra llegar a profundidades donde está el material caliente. Este proceso tardará muchos años y podría repetirse.

"Puede tardar 100 o 200 años en enfriarse esos cuerpos: las piedras y las rocas que componen la superficie terrestre son un 'mal conductor' y, por lo tanto, costará mucho que se enfríe", explicó Javier Pacheco, vulcanólogo del Ovsicori, en esa oportunidad.

Hay ciertos aspectos necesarios para considerar que un volcán se reactivó, los cuales no representan la realidad del Arenal:

  • Aumento en sismicidad, aparición de enjambres y sismos previos a un tremor (temblor interno).
  • Deformación del edificio volcánico.
  • Presencia de gases magmáticos: dióxido de carbono y azufrados.
  • Aumento de temperaturas y acidez de aguas termales asociadas con el sistema hidrotermal.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO