Logo

Quién es el exdirectivo de Tradeco, empresa a la que Chaves quería darle obras en Barranca, que fue investigado por la DEA

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 24 de Oct. 2025 | 12:40 am

La Administración de Control de Drogas (DEA) investigó entre 2019 y 2020 al entonces directivo de la empresa Grupo Tradeco, Carlos González Macías, quien hasta hace pocos años fungió como vicepresidente.

Esta es la misma empresa por la que el presidente Rodrigo Chaves presionó para otorgarle el contrato de obras en la ruta Barranca-Limonal. Por esta acción, a Chaves se le investiga penalmente por el delito de prevaricato.

González fue investigado por la DEA debido a su relación "con un individuo que se cree está involucrado en actividades de distribución de cocaína en Houston, Texas, y Atlanta, Georgia", según información del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Además, en 2019 se le vinculó con el excongresista hondureño Juan Antonio "Tony" Hernández Alvarado, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández, ambos condenados por narcotráfico en Estados Unidos.

González, como vicepresidente de Tradeco, figuró en una lista de personas de interés incluida en un informe de asistencia del Ministerio Público de Honduras para recabar información sobre empresas relacionadas con "Tony" Hernández.

En una declaración tras su detención en Miami, Hernández afirmó que uno de los objetivos de su viaje era reunirse con "Carlos", identificado luego como Carlos González Macías, para facilitar negocios con el gobierno hondureño y concretar contratos.

El directivo mexicano ya enfrentaba cuestionamientos por supuesta corrupción en México relacionados con contratos estatales que le habrían otorgado millonarios beneficios del erario público.

Declaración de testigo

Esta información coincide con lo que el exministro Luis Amador declaró el 11 de junio ante la Fiscalía General, señalando que la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) advirtió a Chaves sobre los presuntos nexos con el narcotráfico de uno de los socios de la empresa.

"Había advertencias hasta de la DIS sobre temas de narcotráfico relacionados con uno de los socios de Tradeco, así como corrupción de la empresa. El presidente sí me ordenó que le tenía que ceder el contrato a Tradeco, esto fue al inicio, pero yo le explico que quien decide es el banco. Si la empresa hubiese contado con la valoración o aprobación positiva del BID y presentado la garantía de cumplimiento, lo que hubiese correspondido era que se realizara la cesión por parte de la Unidad Ejecutora, sin embargo, esto no sucedió. Por lo que se procedió con la resolución del contrato con el consorcio", dijo Amador.

Volcado con esa empresa

El exministro declaró que fue convocado por Rodrigo Chaves a Casa Presidencial a finales de 2022, donde el mandatario le manifestó su intención de que el contrato de ampliación de la carretera Barranca-Limonal se otorgara a Grupo Tradeco.

El proyecto, iniciado en agosto de 2020, se suspendió tres años después cuando el consorcio H. Solís-La Estrella solicitó el finiquito, alegando problemas en los diseños y en el proceso de expropiaciones. Para ese momento, la obra registraba un avance del 18% y había recibido una inversión de $34 millones.

Posteriormente, la Asamblea Legislativa aprobó un empréstito de $270 millones provenientes del Fondo de Avales, de los cuales $220 millones se destinaron a la carretera.

En enero de 2025, el Conavi abrió una nueva licitación por ₡135.068 millones para concluir el proyecto, tras los intentos del presidente de presionar por otorgar el contrato a Tradeco, presión que no prosperó ante la negativa del INS y del Banco Nacional de emitir una póliza y una garantía de cumplimiento a la empresa, requisito necesario para calificar como oferente.

Amador también mencionó ante el Ministerio Público que su relación con Chaves se deterioró debido a estos desencuentros.

Comentarios
0 comentarios