Logo

¿Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte?

Por Agencia | 10 de Oct. 2025 | 7:04 am

Perú enfrenta otro cambio abrupto en el poder. Tras la destitución de Dina Boluarte, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió la jefatura del Estado en medio de un clima de crisis política y creciente inseguridad ciudadana.

De acuerdo con la Constitución peruana, ante la falta de un vicepresidente, el titular del Congreso debe asumir el cargo de manera interina. Jerí, de 38 años, será el encargado de liderar el gobierno de transición.

En su primer discurso como mandatario, el abogado limeño prometió enfocarse en la lucha contra la delincuencia, que considera "el principal enemigo del país".

Un político joven con trayectoria en el Congreso

José Enrique Jerí Oré se formó como abogado en la Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo su título profesional en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Inició su carrera política en el partido Somos Perú, una agrupación de tendencia centrista en la que milita desde 2013. Fue asesor de bancada y en 2020 ingresó al Congreso como reemplazo del expresidente Martín Vizcarra, tras su inhabilitación.

Durante su paso por el Parlamento, impulsó proyectos en áreas de economía, seguridad, salud y educación. También presidió la Comisión de Presupuesto durante el periodo 2023–2024.

Las polémicas que marcan su ascenso

Pese a su ascenso político, Jerí llega a la presidencia rodeado de controversias. A comienzos de 2025 fue denunciado por una presunta violación sexual. La denunciante aseguró haber perdido el conocimiento en una reunión social y despertado con signos de agresión, hallándose la ropa del nuevo mandatario en el lugar.

El caso fue archivado en agosto por "falta de evidencia", aunque un juzgado civil le ordenó someterse a tratamiento psicológico por impulsividad y conducta sexual patológica, orden que, según informes judiciales, no habría cumplido. Por ese motivo enfrenta una investigación por desobediencia a la autoridad.

Además, el nuevo mandatario es señalado en un caso de presunta corrupción, vinculado a su gestión como presidente de la Comisión de Presupuesto. Medios peruanos revelaron audios y conversaciones en los que se le acusa de ofrecer sobornos para incluir un proyecto en el presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas.

Comentarios
0 comentarios