Logo

¿Quién fue Luis Alberto Monge y cuál fue su legado?

Por Agencia | 30 de Nov. 2016 | 12:30 am
Luis Alberto Monge. Tomada de Internet

Luis Alberto Monge. Tomada de Internet

El expresidente de la República, Luis Alberto Monge Álvarez, falleció a los 90 años la noche de este martes 29 de noviembre del 2016 en el hospital San Juan de Dios, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio.

Monge gobernó el país de 1982 a 1986; nació en Palmares de Alajuela un 29 de diciembre de 1925, en una familia de agricultores. Sus padres fueron Gerardo Monge Quesada y Elisa Álvarez Vargas.

Desde joven estuvo involucrado en movimientos sociales y sindicales; era el único sobreviviente de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución de 1949.

Fue diputado en la Asamblea Legislativa en los períodos 1958-1962 y 1970-1974, en este último fue presidente del Congreso.

Llegó al poder como candidato del Partido Liberación Nacional (PLN).

A los 19 años fue presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum. En 1951 fue uno de los firmantes de la Carta Fundacional del Partido Liberación Nacional y Secretario General de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores en 1952, hoy es la CSA (confederación sindical de las Américas).

Luego fue Ministro de la Presidencia bajo la segunda administración de José Figueres Ferrer, de 1955 a 1956 y embajador ante Israel en 1963 durante la administración de Francisco Orlich.

Se desempeñó como Secretario General del PLN de 1969 a 1970 y presidente del partido en 1973.

También fue fundador y presidente del Centro de Estudios Democráticos de América Latina (Cedal) desde 1968; miembro del Consejo Editorial de la Revista Combate y directivo de la Escuela Agrícola para la Región Tropical Húmeda (Earth).

En el ámbito de política internacional declaró a Costa Rica como un país neutral y estableció que la nación no se involucraría en conflictos bélicos. El pronunciamiento lo hizo en medio de la guerra centroamericana que incluso generó la intervención del gobierno del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan en Nicaragua. A Monge le tocó enfrentar un régimen hostil nicaragüense que vivía la guerrilla entre los sandinistas y la "contra".

Se mantuvo activo en la vida política del país, aunque en los últimos años se había alejado debido a problemas de salud que sufrió.

Monge estuvo casado con Doris Yankelewitz, quien murió en mayo pasado.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO