Logo

¿Quiénes son los drusos y qué tienen que ver con los bombardeos de Israel en Siria?

Por Gustavo Arias | 17 de Jul. 2025 | 12:24 pm

Durante esta semana, Israel bombardeó posiciones del ejército sirio en Damasco y en la provincia de Sweida, al sur del país. La ofensiva incluyó ataques aéreos contra instalaciones militares y el Ministerio de Defensa.

¿La razón oficial? Proteger a la minoría drusa que habita en esa región.

La ofensiva israelí representa un nuevo punto de tensión en la ya compleja relación entre Damasco y Tel Aviv. Al mismo tiempo, volvió a poner en el centro del escenario internacional a una comunidad poco conocida, pero con un papel histórico clave en Medio Oriente: los drusos.

¿Quiénes son?

Los drusos son una comunidad religiosa y étnica milenaria. Su fe monoteísta surgió en el siglo XI como una rama del islam chií. Con el tiempo, desarrollaron una identidad propia que incorpora elementos del islam, el cristianismo, el judaísmo y la filosofía griega.

Es una religión hermética: no admite conversiones, prohíbe el proselitismo y desaconseja el matrimonio fuera de la comunidad. Sus fieles creen en la reencarnación y se rigen por un consejo espiritual que conserva las enseñanzas tradicionales.

En total, hay alrededor de un millón de drusos en el mundo.

¿Dónde viven?

La mayoría vive en Siria, especialmente en la provincia de Sweida, conocida como Jabal al-Druze o "Montaña de los drusos". También hay comunidades importantes en Líbano, Israel y, en menor medida, en Jordania.

En Israel, cerca de 140.000 drusos residen en Galilea, el Monte Carmelo y los Altos del Golán, territorio sirio ocupado desde 1967. Muchos de ellos tienen ciudadanía israelí, sirven en el ejército y participan activamente en la vida política del país.

¿Qué papel han jugado en los conflictos sirios?

Aunque son una minoría, los drusos han ejercido una influencia significativa en Siria. Apoyaron el ascenso del partido Baaz en los años 60 y varios oficiales drusos ocuparon cargos clave en el ejército. Sin embargo, durante la guerra civil iniciada en 2011, la comunidad se dividió entre quienes respaldaban al régimen y quienes formaron milicias locales para defender sus territorios.

En 2018, un ataque del Estado Islámico en Sweida dejó más de 200 drusos muertos. Desde entonces, muchas aldeas han organizado estructuras de autodefensa para protegerse.

En Israel, buena parte de la población drusa está integrada al aparato militar y estatal. Esta situación contrasta con la de los drusos del Golán, muchos de los cuales se identifican como sirios y rechazan la ocupación israelí.

¿Qué ocurrió esta semana en Sweida?

El 13 de julio estallaron enfrentamientos en la provincia siria de Sweida entre milicianos drusos y tribus beduinas sunitas. El ejército sirio intervino rápidamente para intentar contener los choques, pero la violencia se desbordó.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, los combates en la zona ya han dejado al menos 516 muertos.

Un día después, el 14 de julio, Israel lanzó ataques aéreos contra posiciones del ejército sirio en las afueras de Sweida. Según el gobierno de Tel Aviv, la operación buscaba impedir una ofensiva contra la población drusa.

El martes 16, la Fuerza Aérea israelí amplió su ofensiva con misiles dirigidos a instalaciones militares en Damasco, incluido el Ministerio de Defensa. El ataque dejó al menos tres muertos, según autoridades sirias.

Este jueves, el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, aseguró que quiere evitar una "guerra abierta" con Israel. En un gesto para reducir tensiones, ordenó el retiro de sus tropas de Sweida y delegó en las fuerzas drusas locales la tarea de garantizar la seguridad.

¿Por qué Israel entró al conflicto?

Israel afirma que el avance del ejército sirio hacia Sweida representaba una amenaza directa para la comunidad drusa. Según el gobierno de Benjamin Netanyahu, estos movimientos violaban acuerdos previos sobre la desmilitarización del sur de Siria.

El ministro de Defensa, Israel Katz, fue tajante: "No abandonaremos a los drusos. Ya no hay advertencias".

La presión interna también pesó. Varios legisladores israelíes de origen druso habían pedido al gobierno intervenir para proteger a sus familiares en Siria. De acuerdo con medios locales, estas demandas influyeron directamente en la decisión de lanzar los bombardeos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO