¿Quiénes son los responsables de autorizar la revista que tiene en problemas al MEP?
No es el Consejo Superior de Educación
(CRHoy.com) En las últimas horas trascendió la edición de la Revista Conexiones del Ministerio de Educación Pública (MEP) que generó una gran polémica, al contener frases sexuales explícitas, de la novela cubana "El Rey de La Habana", dirigido a docentes, estudiantes y familia.
María Alexandra Ulate, viceministra de Educación dijo en entrevista con CRHoy.com que el autor del análisis literario es el asesor nacional de Español, Carlos González Hernández, quien lo publicó como parte de un trabajo de una maestría que está llevando.
"Encarecidamente quiero que el país se entere que no proponemos la lectura de este tipo de textos de ninguna forma en nuestros estudiantes. Es una corriente literaria que el autor de ese artículo decidió analizar, que es parte de su investigación de maestría y que, en la libertad de expresión él solicita al Comité Editorial y se le recibe el artículo", afirmó.
Según la funcionaria, el Consejo Superior de Educación no tiene injerencia en la publicación de dicha revista, y que es parte de la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación.
"Esa revista tiene un Comité Editorial que está compuesto por dos bibliotecólogas profesionales en Servicio Civil, un investigador en Servicio Civil, un asesor nacional de Informática Educativa y un diseñador gráfico. Ellos son el Comité Editorial y además tienen otras figuras que respaldan los procesos de estas 150 ediciones que hemos sacado, como un comité asesor y otras figuras", explicó.
En esta revista puede escribir "cualquier docente que tenga una experiencia educativa que compartir o un investigador que tenga un tema relacionado a educación puede compartirlo. En este caso el señor lo compartió porque hace un análisis crítico-histórico de una obra literaria".
Ulate indicó que la Comisión Editorial deberá explicar qué beneficios vio para poder aceptar un artículo con contenido literario como el que se publicó.
"Yo he pedido mediante oficio a la autoridad correspondiente, a la coordinadora del Comité Editorial que me explique los procesos que llevaron a cabo, el protocolo que se lleva a cabo para aceptar los artículos y además la razón por la que creen que ese artículo debió estar publicado. Eso lo estaremos comunicando cuando tengamos los resultados", detalló.
Además indicó que en el MEP tienen "debidos procesos para todas las acciones que hagamos nosotros como funcionarios públicos".
¿Qué dice el texto?
El análisis que hace González es sobre un personaje llamado Reynaldo, un indigente cubano que mantiene relaciones sexuales con muchas mujeres, pero además practica el swinger con una pareja de exhibicionistas. El narrador de la novela destaca el gran tamaño del pene del personaje y lo sorprendidos que quedan los extranjeros que llegan a la isla al ver "lo bien dotados" que están los afrodescendientes y mulatos.
En el relato también aparece Madgalena, el "verdadero amor" de Reynaldo. Ella se prostituye y también es víctima de las agresiones y del machismo mientras practican sexo. Finalmente, él la mata y copula con su cadáver.
Otro personaje importante es Fredesbinda, a quien el autor describe como experta en el sexo oral, conocida como "la reina de la mamada".
Puede leer algunos extractos en la siguiente galería: