Logo

¿Quiere someterse a una cirugía estética? Estas son las recomendaciones de los expertos

Consultar con Colegio de Médicos y no dejarse llevar por ofertas en redes es vitar para prevenir fatalidades

Por Jason Ureña | 11 de Abr. 2023 | 4:27 pm

(CRHoy.com).-El caso de María Paula Ruiz López, la joven que murió por complicaciones tras someterse a una manga gástrica, encendió las alertas de los especialistas sobre las cirugías estéticas.

Desde la Asociación de Médicos Especialistas en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (AMECPRE) recuerdan que antes de concretar este tipo de procedimientos, es mejor cerciorarse de ciertos puntos.

Datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) evidencian que para el 2019 nuestro país ocupó el puesto número 17 en el mundo en cuanto al número de cirugías estéticas realizadas.

Para esa fecha, la cifra ascendió a 12.320 procedimientos realizados. Ante la gran cantidad de pacientes que buscan este tipo de cirugías, desde AMECPRE están enfocados en prevenir desenlaces fatales en los procedimientos. 

El doctor Ronald Pino, especialista certificado en cirugía plástica y presidente de la Junta Directiva de AMECPRE recomienda que las personas que deseen someterse a un procedimiento estético consideren lo siguiente:

  • Consulte en el Colegio de Médicos por el profesional elegido, si este está debidamente certificado como especialista, en el buscador médico, debe seleccionar la especialidad de cirugía plástica, reconstructiva y estética, esto le dará la certeza de su capacidad de respuesta a las posibles complicaciones.
  • No se deje llevar solo por comentarios o publicaciones en redes sociales, investigue realmente en el Colegio de Médicos las aptitudes del médico.
  • Asegúrese de que el profesional tenga una certificación adecuada y reconocida en la especialidad requerida.
  • Considere que los costos a corto plazo no deberían ser la única consideración al elegir un médico para realizar un procedimiento quirúrgico.
  • Recuerde que someterse a una intervención quirúrgica sin la debida capacitación y certificación es un alto riesgo que se paga con la vida.

"Ahora es habitual ver ofertas de tratamientos y cirugías plásticas, reconstructivas y estéticas a bajo costo, realizados por profesionales que, aunque puedan ser populares en las redes sociales, no son Cirujanos Plásticos Reconstructivos y Estéticos debidamente capacitados, reconocidos, acreditados y certificados", afirmó.

Lo pueden hacer cualquier doctor

Mientras que Andrés Tapia, también especialista certificado en cirugía plástica, reconstructiva y estética, advirtió que en nuestro país, la Ley permite a cualquier médico realizar este tipo de procedimientos.

Así las cosas, añadió que lo que no se enfoca es en la idoneidad del médico, sino en el paciente, que debe analizar quién es la persona más apta para realizar procedimientos de cirugía plástica, estética o reconstructiva.

"Hay muchas ramas de la medicina que comparten algún tipo de conocimiento, pero eso no significa que sean los más aptos para realizar procedimientos estéticos", apuntó Tapia.

Entretanto, la cirujana plástica Daniela Vargas, afirmó que en los foros de discusión es común escuchar el aumento de casos de procesos quirúrgicos que se realizan como consecuencia del trabajo que hacen otros profesionales de la salud que no están certificados.

"En el mejor de los casos, esto se soluciona con procedimientos y el conocimiento adecuado, pero ya hemos tenido ejemplos lamentables en nuestro país donde los pacientes pierden la vida por complicaciones postquirúrgicas o un mal manejo del mismo en manos de médicos que se van a capacitar una semana en otros países y ya se consideran especialistas", añadió.

Para los especialistas, consultar con el Colegio de Médicos es fundamental para conocer bien al profesional que le va a confiar este tipo de cirugías. El doctor Pino agregó las siguientes recomendaciones:

  • No se deje llevar solo por comentarios positivos que se publican en medios sociales.
  • Investigue realmente en el Colegio de Médicos las aptitudes del médico, ya que muchos se autodefinen como “esteticistas” y esto no es necesariamente una especialidad inscrita ni avalada por el Colegio.
  • Verifique que la clínica o consultorio cuenta con todos los permisos del Ministerio de Salud y siempre se deben contemplar otros profesionales del equipo médico como anestesiólogos, enfermeros y demás.
  • Recuerde que los "intrusistas" se aprovechan de la popularidad y masividad de las redes sociales para realizar publicidad de centros médicos, tratamientos estéticos y productos casi "milagrosos" a precios "de oferta". Utilice el sentido común e investigue.

"Consulten siempre con médicos especialistas en el campo, esto con el objetivo de ser una herramienta para educar a la población y así evitar consecuencias que pueden ir desde una infección y deformidades en el cuerpo, hasta enfermedades crónicas y la muerte del paciente", aseveró el representante de la Asociación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO