Logo

Radiografía del fútbol tico: Más crisis imposible

Clubes y la Selección están cayendo en un abismo del parece muy difícil salir

Por Dinia Vargas | 11 de Sep. 2025 | 5:11 am

Primero fueron los clubes costarricenses y ahora también la Selección Nacional. El fútbol tico está cayendo en un abismo del que parece imposible salir.

Las alertas se encendieron hace mucho tiempo, pero desde la dirigencia poco se hizo para realizar cambios capaces de enderezar el camino.

Más crisis resulta imposible. La problemática abarca desde el campo de juego hasta los escritorios. La radiografía no ofrece buenas señales.

La Sele

El mal papel en la Copa Oro pasada se sumó al paupérrimo arranque de la ronda final en la eliminatoria mundialista, lo cual enciende las luces sobre la situación actual de la Tricolor.

El cuadro nacional no pasó de un empate ante Nicaragua y volvió a igualar en casa contra Haití, dejando escapar dos encuentros controlados por momentos.

"No entiendo qué pasa y regalamos jugadas tontas, un penal que no tenemos que regalar y le damos iniciativa al rival. Es obvio que la afición no está contenta, porque no sacamos el resultado que queríamos y hay que seguir peleando", comentó el técnico Miguel Herrera.

Sin embargo, los problemas vienen desde el inicio del proceso, donde se inició con el técnico Gustavo Alfaro, se continuó con Claudio Vivas y ahora se encuentra Herrera.

Ahora La Sele puso en riesgo la clasificación al Mundial y deberá remar contra corriente para alcanzar el objetivo en los cuatro encuentros que le quedan pendientes.

Los clubes

Al mirar hacia los equipos, las salidas internacionales terminan siendo un dolor de cabeza sin importar el torneo.

En la Copa de Campeones de la Concacaf, las opciones de figurar se convirtieron en tarea imposible, con mucho esfuerzo apenas alcanzando una ronda más.

Mientras en la Copa Centroamericana, la última edición dejó múltiples dudas sobre el desempeño de los equipos ticos, después de la sufrida clasificación de Alajuelense, la recuperación de Cartaginés para quedarse con un tiquete y las eliminaciones de Saprissa y Herediano.

"Nos superaron, fueron mejores y nos pasaron por encima. Aprovecharon las oportunidades y jugaron mejor que nosotros. No hay excusas. No vamos a enredar esto. Calidad hay en Herediano, pero con esa actitud no le ganamos a nadie", afirmó el técnico Hernán Medford tras perder ante San Miguelito de Panamá.

Caídas frente a equipos nicaragüenses, panameños y hondureños terminaron marcando la fase de grupos de la Copa Centroamericana de los clubes ticos.

El nivel que se muestra en el torneo nacional es muy bajo, y eso se termina reflejando a nivel internacional.

Sanciones

El fútbol tico también se manchó en los últimos meses por problemas administrativos que trajeron sanciones dentro de los equipos tanto de Primera como de Segunda División.

El torneo nacional pasó a jugarse con diez clubes debido a los castigos impuestos a Santos y Guanacasteca por incumplimientos financieros y administrativos.

Lo mismo ocurrió en el Ascenso con Municipal Turrialba y Limón Black Star.

Las disputas entre los clubes sancionados y las entidades de la Federación Costarricense de Fútbol (Fútbol) genera mucha desconfianza y hasta división entre la afición.

Menos interés por el fútbol tico

Los últimos estudios evidencian una afición cada vez menos ilusionada con el fútbol costarricense.

Una encuesta de la Universidad de Costa Rica reveló en noviembre del año pasado que el balompié nacional es menos atractivo para los seguidores.

La afición en la Gran Área Metropolitana (GAM) cayó tres puntos porcentuales respecto a la misma medición del año anterior y se ubicó en apenas un 39 % de las personas encuestadas.

Ese mismo estudio en 2023 mostró un 42 % de la población de la GAM como seguidora del fútbol tico.

Todo esto también se refleja en los estadios, donde, por ejemplo, la Selección Nacional jugó este martes con menos del 50 % del aforo ante el escaso interés de la afición, pese a que se trataba de un juego eliminatorio.

Sin embargo, desde la dirigencia han prestado poca importancia a estas señalas, tanto que desde la Unafut afirmaron en ese momento que los números no concuerdan con las estadísticas que ellos manejan.

Comentarios
0 comentarios