Randall Zúñiga sobre Celso Gamboa: “Si cree que merece un mérito especial, está equivocado”
Abogada de extraditable criticó que Randall Zúñiga celebrara la detención de su hermano y cuestionó su objetividad
El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, respondió a los cuestionamientos que han elevado tanto Celso Gamboa como su hermana y abogada, Natalia Gamboa, por las declaraciones del jefe policial en cuanto a la captura del extraditable.
Durante las conclusiones del juicio que afronta Gamboa por tráfico de influencias, su hermana arremetió contra Zúñiga por haber celebrado la detención del exmagistrado y exministro, quien está sometido a un proceso de extradición a solicitud de Estados Unidos.
Tras la consulta de CR Hoy, el director del OIJ recalcó la importancia y satisfacción generada por esta captura, lograda después de una larga investigación conjunta entre el OIJ y la Administración para el Control de Drogas (DEA), que se había iniciado mucho tiempo atrás.
"En este caso particular fue el resultado de un trabajo de varios meses, inclusive años. Era un objetivo que se tenía ya hace tiempo debido a informaciones que teníamos y coordinaciones con la DEA. El hecho de poder detenerlo y que esté sometido a un proceso judicial, pues evidentemente es una satisfacción profesional.
Aparte de eso, si cree o considera que por haber sido alguna figura pública importante, merece algún mérito especial o una deferencia, pues está totalmente equivocado. Cierro con esta frase: Uno no se arrepiente de sus decisiones, sino de las consecuencias de sus decisiones", indicó el jefe policial a CR Hoy.
Zúñiga ratificó que esa semana final de junio sí representó un gran logro para la Policía Judicial, dado que Gamboa era perfilado como uno de los 12 grandes narcotraficantes del Caribe costarricense. Esta mañana, la abogada cuestionó la postura del jefe policial.
"Habló de su extradición, lo usó como trofeo y así lo dijo. Además, lo celebró públicamente, señaló desde su cuenta institucional. Incluso cuando estábamos realizando este juicio tratando de respetar sus derechos fundamentales, que no, que no iban a dejar que le dieran ni siquiera el cambio de ropa.
Es más, un funcionario público que está obligado al deber de objetividad cuando ocurre la detención de Celso, (Zúñiga) dice que fue la semana más feliz de su vida ¿y así esperamos que haya una policía que nos investigue de manera objetiva? No es posible"
Celso Gamboa también lo cuestionó
El extraditable, en voz propia, también había arremetido días atrás contra el director del OIJ, luego de que se le impidiera recibir más ropa o cambiarse en las celdas de los Tribunales para no llegar "mal vestido" al juicio. El pasado 23 de julio, Celso Gamboa dijo ante los jueces:
"Ya a partir de mañana tengo que empezar a venir en pantaloneta porque Randall Zúñiga ya lo dijo en Twitter, no va a permitir que ningún extraditable se cambie en sus celdas. Yo veo esto como un trato ingrato, mañana le había dicho a mi hermana e hija que vinieran pero ya no sé si decirle.
Voy a venir como si fuera un torero improvisado, creo yo. No voy a venir a acorde para presentarme en un tribunal porque el centro penal no permite más de tres mudadas de ropa y eso es lo que tengo para venir.
Pedí el cambio y Randall Zúñiga dijo que no lo va a permitir, que no le iba a permitir nada ni ningún extraditable. No lo quise atender cuando me detuvieron el 24 de junio pasado en las celdas del OIJ porque algo quería decirme. Eso pasó y ahí está mi hermana", manifestó el exmagistrado.

Zúñiga dio a conocer la postura del OIJ luego de la solicitud de Gamboa, quien afirmó no querer presentarse "mal vestido" durante el juicio, mientras que el extraditable aseguró que la vestimenta que usaba en ese momento —una camiseta con cuello, un pantalón jeans y unos tenis— era "lo más presentable" que tenía.
El jefe policial informó que se opusieron tajantemente a facilitarle cualquier tipo de privilegio mientras permanezca en celdas judiciales, incluyendo el suministro de vestimenta especial para el debate.
"Nuestra convicción es clara en que las reglas están para cumplirse y no las doblaremos por nadie. Fin de la historia", señaló el jefe policial mediante una publicación social en la red social X.
El exmagistrado y exministro se encuentra bajo detención provisional mientras se tramita una solicitud de extradición planteada por la justicia de Estados Unidos, que lo acusa de dos delitos de conspiración para el tráfico y distribución internacional de cocaína.
Según explicó ante el tribunal, en el módulo de máxima seguridad donde está recluido solo puede tener tres mudadas de ropa, que puede cambiar cada dos meses. Detalló que las otras prendas disponibles son un buzo, una pantaloneta y camisetas.
Por esta razón, pidió que se autorizara a su hermana —quien también forma parte de su equipo legal— a llevarle ropa diariamente a las celdas de los Tribunales de Goicoechea para cambiarse antes de cada audiencia.
Absolutoria
La hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, solicitó al Tribunal Penal de Hacienda la absolutoria por certeza del extraditable, acusado de tráfico de influencias por un supuesto favorecimiento al exalcalde Johnny Araya Monge, presuntamente orquestado junto con la exfiscala Berenice Smith Bonilla.
Este es el segundo juicio que se realiza contra estos tres exfuncionarios por, supuestamente, gestionar la eliminación de una causa penal contra Araya en plena campaña electoral de 2016, cuando el exalcalde aspiraba a regresar a la Municipalidad de San José.
En el primer proceso, en 2021, los tres imputados fueron absueltos por duda. Esa resolución fue apelada y, por ello, se ordenó este segundo juicio. Sin embargo, ahora la defensa pide que se absuelva de forma definitiva por certeza; es decir, que los jueces concluyan de manera inequívoca que no existió delito alguno.
Adicionalmente, el equipo legal solicitó absolverlo también en la acción civil resarcitoria para evitar el pago de ₡12 millones por daño a la imagen del Estado y, por el contrario, condenar al Estado a indemnizar a Celso Gamboa por las costas del proceso.
"Nuestra petitoria quedó clara: una absolutoria por certeza y una condenatoria en costas porque no había ninguna razón para litigar. La Procuraduría invirtió una gran cantidad de dinero en un proceso de peritaje que no era un peritaje.
Durante todos estos años en audiencias, en juicios y en juicios de apelación, lo que corresponde es una absolutoria por certeza y ya los vicios que nosotros señalamos es lo que da fundamento a nuestra petitoria", señaló la abogada.

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) sorprendió esta semana al solicitar absolver al exmagistrado Gamboa, al exalcalde capitalino y a la exfiscal subrogante Smith.
Natalia Villalta, fiscala adjunta y jefa de FAPTA, explicó que la razón para solicitar la absolutoria fue la objetividad, al no contar con evidencia ni elementos de prueba suficientes para pedir una condena contra los acusados.
La acusación elaborada por otro equipo de fiscales años atrás no describía claramente qué presiones habrían ejercido Gamboa y Smith para favorecer a Araya, lo que dificultó demostrar la existencia de un delito, indicó Villalta.
Contrario a ese criterio, la Procuraduría sí solicitó condenar a los tres acusados y, además, pidió una indemnización. En su rol de abogado del Estado, este órgano solicitó sentenciar a Gamboa y a Smith a pagar ₡15 millones cada uno, y ₡12 millones en el caso de Araya.
Asimismo, entre las pretensiones de la defensa del extraditable está la solicitud de abrir una investigación penal contra la testigo principal, la fiscala Natalia Rojas, quien habría recibido presiones de Gamboa y Smith para modificar la situación de Araya.
Inicialmente, la tesis fiscal sostenía que hubo contactos con el entonces subjefe del Ministerio Público, Celso Gamboa, para impulsar gestiones que permitieran cambiar el estatus judicial de Araya.
La Fiscalía alegó en aquel momento que los tres imputados —Gamboa, Araya y Smith— ejecutaron una serie de acciones concertadas entre noviembre de 2015 y enero de 2016 con el objetivo de manipular una causa penal por presunto enriquecimiento ilícito y eliminar la condición de imputado de Araya.
Según esa versión, Gamboa y Smith habrían utilizado su jerarquía para influir sobre la fiscala instructora del caso, Natalia Rojas Méndez, y conseguir que emitiera un oficio que —en apariencia— afirmaba falsamente que Araya no era imputado.
Ese documento, identificado como FAPTA-08-2016, fue entregado a Araya el 6 de enero de 2016. Al día siguiente, su nombre fue eliminado del sistema informático de la Fiscalía.
Dos días después, el entonces candidato a regresar al municipio por el partido Alianza por San José envió el oficio por WhatsApp a una periodista de La Nación, que preparaba un reportaje sobre aspirantes con causas penales activas.
Gracias a esa maniobra, el nombre de Araya no apareció en el listado publicado el 2 de febrero de 2016. Según la Fiscalía, los imputados habrían generado una "ventaja indebida" que le permitió ocultar su condición procesal ante el electorado.
La postura del Ministerio Público cambió tras recibir toda la prueba. En la fase de conclusiones, el fiscal Carlos Rodríguez explicó que la acusación inicial carecía de precisión y claridad, lo que impedía sostener una solicitud de condena.