Reacomodo de “células criminales” genera repunte de homicidios
País llegó a 502 asesinatos a este lunes 28 de julio: misma cantidad que en mismo período de 2024

OIJ señala que mayoría de homicidios están ligados con ajustes de cuentas entre grupos criminales. CRH
El reacomodo de las "células criminales" producto de la captura de líderes y mandos medios genera un repunte en la cantidad de homicidios, según el subdirector a.i. del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto Rojas.
Los datos actualizados de la policía judicial, a este lunes 28 de julio, señalan que para esta fecha de 2025 se habrían reportado 502 homicidios. Es decir, la misma cantidad que se presentó en el mismo período de 2024.
"Hemos dado golpes importantes a las estructuras criminales en Limón y San José, que son los sitios donde precisamente nos están dando un poco más de problema. Estamos manteniendo la misma proyección para final del año, de 880 a 900 homicidios", explicó Soto, quien además confirmó que en las últimas horas atendieron el crimen de un hombre en Limón y el de una mujer en Upala.
Limón y San José mantienen la mayor cantidad de homicidios, sitios donde hay estructurales criminales que, según el OIJ, están en conflicto por liderazgos o bien por las zonas que mantenían bajo dominio.
"En Limón dimos golpes importantes a grupos como el de Tony Peña Russell, el de Shock que está detenido en Londres, el grupo de El Valle, pero esos mismos grupos se están reacomodando y eso nos está generando algún tipo de violencia", dijo el jefe policial.
En los próximos días vamos a golpear estructuras criminales que nos están dando algunos problemas en el tema de homicidios y narcotráfico.
En el caso de San José, los barrios del sur siguen siendo los más afectados con el incremento de la violencia. Grupos criminales con el de alias "Sobrino" o alias "Churro" siguen operando y están en conflicto con "Los Lara".
El 74% de los homicidios son generados por la pugna entre grupos criminales. Es decir, obedecen a venganzas o ajustes de cuentas y el 79% los cometen con armas de fuego.
"Seguimos trabajando en las zonas más afectadas, podemos decir que vienen trabajos importantes donde vamos a detener a miembros de estas organizaciones criminales para tratar de reducir estas cifras o de contener la resiliencia de estas células", advirtió el subjefe de la policía judicial.