Logo

Recope con vía libre para su segunda reestructuración interna en menos de 5 años

Presidenta ejecutiva informó el 5 de abril sobre continuidad de proyecto

Por Pablo Rojas | 9 de Abr. 2024 | 11:12 am
video-0-vi5u4d

La propuesta, avalada por la junta directiva de la empresa estatal en diciembre de 2023, consiste en la segunda reforma interna que se procura en la entidad en un plazo menor a los 5 años.

La Administración Alvarado Quesada (2018-2022), en la persona de Alejandro Muñoz Villalobos, presidente ejecutivo en ese lapso, planteó en 2019 una reestructuración enfocada en la fallida transición hacia las energías renovables.

El plan de Muñoz fue avalado en 2020 por Mideplan, pero nunca se cristalizó en la totalidad debido a que se requerían cambios legales para permitir a la institución incursionar en otras fuentes de energía "más amigables" con el ambiente y eso solo se lograba a través de un proyecto de ley que no vio la luz.

Karla Montero Víquez, presidenta ejecutiva de Recope, indicó a los empleados de la entidad que el viernes 5 de abril recibieron la notificación de Mideplan con la aprobación del planteamiento.

"A partir de esta comunicación se da el inicio al proceso de implementación de la nueva estructura organizativa", citó la jerarca, quien aseguró que la cúpula institucional se "alegra de dar otro paso que los acerca a ser la empresa modelo dentro del sector público".

Montero prometió una "línea directa de información" para abarcar este tema con los empleados.

En diciembre, Juan Manuel Quesada Espinoza, entonces presidente ejecutivo de Recope, explicó que este proceso pasa por una reformulación de las funciones y la cantidad de personal que requiere la entidad.

Sobre esta propuesta de reforma interna, el exjerarca agregó que se trata de un primer paso para "una intervención mayor" en algunas de las funciones que debe cumplir la refinadora.

Quesada dejó Recope en enero de 2024 para asumir la presidencia ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). El puesto quedó en manos de Montero Víquez.

La propuesta requería el aval del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), como ente rector del sector energético, y de Mideplan.

Uno de los aspectos a modificar dentro del plan es la formulación de los proyectos, debido a que identificaron la ausencia de una cartera de proyectos a desarrollar.

Montero Víquez dijo en diciembre, cuando fungía como gerente general, de que proponen un "cambio sustancial" en la Administración Superior, en la cual la dependencia actual de Planificación (que posee 3 departamentos) se dividirá. Además, la Dirección Jurídica y el departamento de Planificación Empresarial enlazarán con la Gerencia General para dar soporte a todos los niveles institucionales.

En tanto, el departamento de Comunicación pasará del área operativa al área estratégica y tendrá un vínculo directo con las jerarquías de la empresa.

En agosto de 2023 este medio adelantó sobre los ajustes que se cocinaban a lo interno.

"Las gerencias que experimentarán más ajustes en su conformación, son las actuales Gerencia de Servicios Técnicos y Gerencia de Innovación, debido a que fueron objeto de una mayor cantidad de observaciones en la fase de diagnóstico antes indicado, tanto por labores duplicadas con otras áreas, como de desbalance de cargas y falta de continuidad en los procesos asignados", detalló un informe interno con fecha del 3 de agosto pasado.

Así las cosas, las gerencias de Operaciones, Servicios Técnicos, Administración y Finanzas e Innovación dejarían de existir como tales para convertirse en gerencias de Importación y Distribución, Desarrollo, Servicios Empresariales y Aseguramiento Técnico. Además, a nivel de jerarquía la Dirección de Comunicación de la empresa estatal dejaría de ser parte de la gerencia de Innovación (que será transformada) para convertirse en una dependencia adscrita a la Presidencia Ejecutiva.

"A nivel estratégico, los principales cambios se relacionan con la ubicación de las instancias asesoras. Debido a que la comunicación empresarial es un tema estratégico, que la rendición de cuentas es un componente esencial de gestión y que es necesario impulsar la imagen de la empresa, se propone que Comunicación dependa directamente de la presidencia.

"De esta forma, el trabajo estrecho entre el presidente de la junta directiva, como el vocero de la empresa, y dicho departamento permitirá tener un control más directo del manejo de la información que es susceptible a comunicar y las formas de hacerlo", menciona la misiva enviada a Quesada, entonces presidente ejecutivo.

Otro ajuste contempla que la Asesoría Jurídica y el departamento de Planificación Empresarial ahora dependan directamente de la Gerencia General. "Las demás funciones de la actual Dirección de Planificación, referentes a la preinversión y gestión de portafolio de inversión e investigación, se redistribuirán, como se indicará más adelante, al considerarse que son intrínsecas con áreas técnicas operativas", recalca el plan.

Edificio de la sede central en Recope, en Barrio Tournón. CRH

Ajustes operativos

La Gerencia de Operaciones se renombraría como Gerencia de Importación y Distribución, la cual se encargará de la principal actividad de la empresa: importación, recibo de hidrocarburos, almacenamiento, trasiego, hasta la venta de producto terminado. Esta gerencia contraría con otras 3 áreas, como lo son Logística de Importación, Distribución y Comercial.

En cuanto a servicios empresariales, la gerencia de Administración y Finanzas se renombraría como Servicios Empresariales. Esta se encargaría de labores como Proveeduría, Capital Humano y Financiero. La gerencia de Desarrollo se encargaría de los procesos que en la actualidad están asignados a la gerencia de Servicios Técnicos y a la gerencia de Innovación. Así las cosas, se unificarán las tareas.

"Dichos procesos no solo se enfocarán en la ampliación de la infraestructura (física y tecnológica), sino en la creación de una visión integral de la modernización empresarial enfocada en investigación e inteligencia de negocios, la gestión de proyectos desde su conceptualización optimizada hasta su ejecución y la gestión de calidad de los productos y los procesos", apunta la propuesta.

Esta gerencia estaría conformada por las dependencias de modernización empresarial e infraestructura. Por último, la nueva gerencia de Aseguramiento Técnico se encargará de algunos de los procesos que actualmente realiza la Gerencia de Servicios Técnicos y que tienen que ver con la seguridad física del recurso humano, infraestructura y ambiente.

La Administración Alvarado  Quesada proyectó un norte institucional hacia "transformar" a Recope. Sin embargo, la mayoría de los esfuerzos quedaron en el camino. No hubo éxito en implementar la comercialización de las mezclas de gasolina con etanol y tampoco prosperó el proyecto de ley para convertir a la entidad en la Empresa Costarricense de Combustibles y Energías Alternativas S.A (Ecoena).

El Artículo 6 de la Ley Orgánica apunta que Recope está facultada para refinar, transportar, comercializar a granel el petróleo y sus derivados. Así como mantener y desarrollar las instalaciones necesarias para ello y ejercer, en lo que le corresponda, previa autorización de la Contraloría General de la República (CGR), los planes de desarrollo del sector energía conforme al Plan Nacional de Desarrollo.

Aunada a la postura de la CGR, en un dictamen emitido en abril de 2015, la Procuraduría General de la República (PGR) determinó que la refinadora no tenía las suficientes competencias legales para incursionar en este tipo de proyectos.

El plan de ley para transformarse en Ecoena se quedó varado en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa y vio la luz.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO