Recope sepulta la imagen que lo ponía como “transformador” hacia energías alternativas
Ajustes en imagen coinciden con visión expuesta por nuevo presidente ejecutivo
(CRHoy.com). La actual Administración de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) eliminó cualquier rastro de logotipo que sugería una "transformación" de la entidad para convertirse en el referente estatal de las energías alternativas.
Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo designado por el gobierno de Rodrigo Chaves (2022-2026) enfatizó en que la empresa pondrá pausa a los proyectos para encaminarse hacia otras fuentes de energía, como el hidrógeno verde o los biocombustibles.
El jerarca planteó un fundamento muy sencillo: se enfocarán en lo que les encomienda la ley en la actualidad. Es decir, esencialmente, importar, comercializar y distribuir productos derivados del petróleo con fines energéticos.
La Administración Alvarado Quesada (2018-2022), con Alejandro Muñoz Villalobos, como presidente ejecutivo de la refinadora, proyectó un norte institucional hacia "transformar" a Recope.
Sin embargo, la mayoría de los esfuerzos quedaron en el camino. No hubo éxito en implementar la comercialización de las mezclas de gasolina con etanol y tampoco prosperó el proyecto de ley para convertir a la entidad en la Empresa Costarricense de Combustibles y Energías Alternativas S.A (Ecoena).
El cambio de paradigma en Recope es tal que, desde el 10 de mayo, 2 días después del cambio de gobierno, en redes sociales se eliminaron las imágenes que promovían con el logotipo de la institución "en transformación". Lo mismo ocurrió con el sitio web institucional.
La imagen promovida por el gobierno de Alvarado buscaba posicionar colores azules y verdes, asociados popularmente a las energías alternativas.
Para Quesada, el principal objetivo es hacer "más eficiente" la entidad para que las tarifas sean más accesibles a los consumidores. Una promesa que, en gran medida, dependerá de factores externos y ajenos al margen de acción de la refinadora.
"En el tema de entrar a otros negocios de energías alternativas, pues obviamente como empresa uno desearía estar en ese andar. Lo cierto del caso es que eso no ha ocurrido. Nosotros, estamos con una visión de que lo que hoy nos manda la ley, lo hagamos de la mejor forma", puntualizó el jerarca, en entrevista con este medio.
El presidente ejecutivo señaló que, si existieran decisiones legales que le endilgaran a Recope la responsabilidad de moverse hacia energías alternativas, como el hidrógeno verde u otras, así lo harán, pues considera que existe la capacidad para efectuarlo con éxito. "Yo visualizo una empresa técnicamente fuerte para entrar en esas discusiones y determinar cuál es la estrategia del país para generar esos beneficios", añadió.
El Artículo 6 de la Ley Orgánica apunta que Recope está facultada para refinar, transportar, comercializar a granel el petróleo y sus derivados. Así como mantener y desarrollar las instalaciones necesarias para ello y ejercer, en lo que le corresponda, previa autorización de la Contraloría General de la República (CGR), los planes de desarrollo del sector energía conforme al Plan Nacional de Desarrollo.
Aunada a la postura de la CGR, en un dictamen emitido en abril de 2015, la Procuraduría General de la República (PGR) determinó que Recope no tenía las suficientes competencias legales para incursionar en este tipo de proyectos.
El plan de ley para transformarse en Ecoena se quedó varado en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa y no vería luz.