Logo

Rectores convocados a Comisión de Hacendarios para este lunes

Abordarán el tema del 1% pendiente del FEES 2023

Por Anyi Ospino | 21 de Jun. 2023 | 9:05 pm

(CRHoy.com) Los rectores de las cinco universidades públicas fueron convocados a una sesión de trabajo ante los diputados de la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa el próximo lunes para analizar el panorama en el que se encuentra la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Actualmente, las negociaciones del FEES se encuentran estancadas en el 1% pendiente del acuerdo del año anterior, en el que el Gobierno ha justificado que no puede transferir los casi 6.000 millones de colones a causa de recortes de los diputados a la partida de transferencia.

La asistencia de los jerarcas de las casas de estudios superiores a la Comisión de Hacendarios fue confirmada por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE). 

Durante la sesión con los legisladores, que se llevará a cabo a partir de las 9:00 a.m. estarán presente: Gustavo Gutiérrez, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR); Francisco González, de la Universidad Nacional (UNA); Rodrigo Arias, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED); Emmanuel González, de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y Jorge Chaves junto a María Estrada, por parte del Tecnológico de Costa Rica (TEC).

De momento, los diputados han desmentido al Gobierno en su justificación, ya que indican que se trata de una "excusa" para no cumplirle a las universidades.

"Como es costumbre en este Gobierno una vez más se inventan una excusa, para poder justificar que no cumplan con una promesa (…) pero como no quieren cumplir ahora se inventan una excusa y la excusa que se inventan es que hicimos modificaciones los diputados y diputadas en la Comisión de Hacendarios y que eso les impide ahora aumentar los recursos para la educación pública superior, eso es absolutamente falso", Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio.

Los rectores se manifestaron este martes junto a estudiantes, sindicatos y diferentes sectores en defensa de la educación pública, para que se suba el porcentaje de inversión que actualmente es un 5.8% del PIB y el 1% pendiente al FEES.

De acuerdo con Nogui Acosta, ministro de Hacienda, para dar el porcentaje constitucional y responderle a las universidades se tendrían que cerrar 19 instituciones, indicando que "no es una amenaza, sino una realidad".

"Lo que ha ocurrido a lo largo de los años es que hicimos promesas que no podíamos cumplir. Cuando los diputados dicen que hay que darle el 8% del PIB a la educación, yo con muchísimo gusto se lo doy. Pero de dónde recortamos. Para poder responderle a los diputados hicimos un ejercicio. Pusimos cada uno de los ministerios y de los poderes en orden de menor presupuesto a mayor presupuesto. Y ahí fue donde salieron las 19 entidades que tendríamos que cerrar", dijo Acosta en los micrófonos de "Nuestra Voz".

Comentarios
1 comentario