¿Red de cuido en el MAG? Investigación por soda destapa sospechas
Comisión enviará sus recomendaciones al Ministerio Público

(CRHoy.com) La investigación política que se lleva a cabo en torno a la millonaria construcción de una soda en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destapó las sospechas de que a lo interno de la cartera existe una "red de cuido" para tratar de proteger a los funcionarios que tienen que ver con la construcción de esa obra.
Las sospechas surgieron en especial luego de la intervención este jueves del ministro de Agricultura Renato Alvarado, quien no solo se negó en todo momento en señalar a posibles responsables, sino que también confirmó la existencia de un procedimiento administrativo que concluyó sin sanciones graves contra funcionarios, aspecto que no había surgido a la luz pública pese a que el cuestionamiento surgió hace prácticamente un año.
Franggi Nicolás, legisladora verdiblanca fue la más enfática en señalar que "a todas luces se ve una evidente red de cuido para evitar revelar quiénes son los responsables".

Las palabras de Nicolás fueron respaldadas por la socialcristiana Shirley Díaz en el sentido de que cuestionó directamente a Alvarado por supuestamente intentar engañar a los diputados, ocultando que él es blanco de una denuncia de acoso laboral, sobre la cual incluso ya está notificado a audiencia, pero que el funcionario aseguró desconocer.
"Hasta hoy me estoy enterando que la denuncia es contra mía, hasta hoy me estoy enterando", replicó el jerarca.
¿Cuáles son las señales que levantan las sospechas de los diputados?
Procedimiento sin sanciones
Producto de las denuncias de un pago excesivo de $2 millones por una soda, en momentos de estrechez fiscal, se abrió un procedimiento administrativo dentro del MAG el cual concluyó que no existió dolo ni faltas graves en el trámite de adjudicación de la obra.
Apenas se hallaron algunos errores leves de trámites pero sin indicios de delitos como prevaricato o malversación, según informó el ministro Renato Alvarado.
Esto a pesar de que el caso está bajo investigación del Ministerio Público.
Mecanismos distintos
A pesar de que la investigación administrativa concluyó que "no hubo dolo", a nivel político se cuestiona que la soda – valorada en $2 millones- se adjudicó bajo dos mecanismos distintos, lo cual "confirma" las sospechas de que al menos uno de los procesos era ilegal.
En un inicio, la soda se ajudicó mediante una compra o contratación directa a pesar de que la ley prohíbe hacerlo en casos de montos elevados como el del proyecto.
En una audiencia anterior funcionarios del MAG habían manifestado que contaban con un aval de la Contraloría para adjudicar la obra de forma directa, pero este jueves se aclaró que ese permiso nunca existió, sino que lo que se utilizó fueron otros criterios legales internos.
Después de los cuestionamientos y la ajudicación de la proveeduría del MAG se revirtió el proceso para hacer una licitación pública, ahora bajo la dirección del Departamento Fitosanitario.
Canon menor
Mientras la soda vieja operaba con equipos antiguos y en peores condiciones que la actual, la empresa estaba adjudicada con un canon mensual de ₡350 mil.
Contradictoriamente, la nueva, soda, con equipos millonarios y mejores condiciones, recibió un canon de apenas ₡200 mil mensuales, lo cual a juicio de legisladores representa un indicio de que se buscó favorecer al adjudicatario.
Requisitos y experiencia
La selección de la empresa que resultó adjudicataria se habría efectuado a pesar de que no cumplía con todos los requisitos necesarios.
Respecto a la experiencia, la empresa ganó la licitación a pesar de no contar con experiencia en manejo de alimentación. Se le adjudicó la responsabilidad de manejar un inmueble con capacidad de atender a 700 personas.
Tibia posición
Franggi Nicolás señaló directamente a Alvarado de tener una posición complaciente con los funcionarios y jerarcas que hubiesen estado detrás de la adjudicación de la soda, debido a que éste no quiso señalar directamente ningún tipo de responsabilidad.
"Vemos a un Ministro tratando de escudar a esos jerarcas… habrá una recomendación al Ministerio Público para que tome cartas en el asunto", vaticinó.

Como parte de la investigación, la comisión de Ingreso y Gasto ha recibido a varios funcionarios que tuvieron que ver en el proceso, como por ejemplo el exviceministro administrativo Felipe Arguedas, la viceministra Ana Cristina Quirós y el exjefe de Servicios Generales, Dennis Torres.
Torres fue precisamente quien en primera instancia rechazó la primera contratación por considerar que no estaba a derecho y señaló directamente a Quirós de adjudicar directamente a la empresa Frutas Tropicales, para la administración de la soda.