Reforma busca desligar a la Procuraduría de ejercer acusaciones penales
(CRHoy.com) El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Pedro Rojas, presentó un proyecto de ley para reformar el Código Penal y desligar a la Procuraduría General de la República (PGR) de la posibilidad de ejercer la acción penal y actuar como el Ministerio Público.
La iniciativa busca derogar el párrafo segundo del artículo 16 del Código Procesal Penal.
Según las justificaciones del proyecto de ley esta facultad que hoy existe en la ley es una norma en desuso en virtud, que prácticamente no ha sido utilizada desde hace mucho tiempo por diversas razones.
"La competencia para hacer la acusación penal en determinados delitos, es una norma que está desconectada del resto del Código Procesal Penal. Aunque tenga esta competencia para ejercer la acción penal, en realidad carece de instrumentos que sí están regulados en el Código Penal, que son instrumentos importantes a la hora de realizar una investigación que está a cargo del Ministerio Público", indica el texto del proyecto.
Se señala como ejemplo, solo los fiscales pueden ejercer la dirección funcional del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), no los procuradores.
Lo que significa que solo los representantes del Ministerio Público pueden coordinar con la Policía Judicial las diligencias necesarias para un caso concreto.
"Es decir, la Procuraduría carece de los instrumentos y recursos para ejecutar una buena investigación penal, por eso es que en la práctica, desde hace muchas décadas, tal atribución no se ha ejercido", agrega el texto.
Brazo político
La iniciativa de Rojas se presenta luego que el presidente de la República, Rodrigo Chaves indicó que usará a la PGR como "brazo acusador" luego que el Ministerio Público solicitó una desestimación del supuesto caso de "mega fraude fiscal".
Según dijo Chaves el Código Penal avala esta acción para así "ya no tener que confiar únicamente en la Fiscalía".
Para el verdiblanco la Procuraduría debe centrarse como lo ha hecho hasta ahora, en ser el órgano consultor y asesor del Estado costarricense y ejercer la representación legal de las distintas instituciones.
"No está en la naturaleza de la Procuraduría actuar como acusador penal sustituyendo al Ministerio Público, algo que se fundamenta en una norma totalmente desfasada de la realidad jurídica y social del país y que respondía a un momento histórico muy lejano", afirmó.
"Con esto pretendemos que la Procuraduría no obstaculice ni menoscabe el principio de división de poderes, pues en un país democrático como el nuestro es al Poder Judicial a quien corresponde ejercer la acción penal. También buscamos evitar que la Procuraduría se convierta en un instrumento para los gobernantes de turno, independientemente de la filiación política que sea", agregó Rojas.
El diputado enfatizó que este es un proyecto urgente y necesario para resguardar la institucionalidad del país.