Logo

Reimpresión de cédulas perdidas le costó al país ₡712 millones el año pasado

Impresión de todas las cédulas tuvo costo cercano a $2.7 millones

Por José Adelio Murillo | 10 de Abr. 2024 | 10:08 am

El Tribunal Supremo de Elecciones debió asumir un gasto superior a los ₡1.490 millones de colones, para hacer frente a la gran cantidad de cédulas solicitadas durante el año 2023. En total, el Registro Civil imprimió 258.854 ejemplares el año pasado.

Facilitar cada uno de estos documentos tiene un costo exacto de $10,37. Al tipo de cambio actual, las tarjetas tienen un valor que ronda ₡5.757, según la Oficial Mayor Civil, Carolina Phillips.

Es decir, la institución asumió un cargo cercano a los $2.7 millones para emitir por primera vez y reponer los documentos de identidad a los costarricenses.

No obstante, el 48% de los documentos de identidad emitidos, son reposiciones por extravío. Al país le costó alrededor de ₡712 millones asumir la pérdida de la cédula por parte de miles de ciudadanos.

El segundo motivo para imprimir más cédulas el año pasado, fue por vencimiento: en un 17% de los casos.

De las casi 259 mil tarjetas impresas, un 12% fueron por deterioro y solo 9 de cada 100 cédulas emitidas fueron para jóvenes que se convirtieron en mayores de edad.

Los robos de documentos de identidad no pasan desapercibidos: el Registro Civil otorgó 23.331 reposiciones por este motivo.

Un costarricense de 73 años es quien posee el costoso récord de haber solicitado más cédulas en el país: 222 en total. Se trata de un adulto mayor vecino de Tibás, de acuerdo con los registros del Tribunal Supremo de Elecciones.

Ciudadanos asumirán el costo

Cada costarricense que pida varias cédulas al año, asumirá el costo a partir de la segunda reposición. Una ley aprobada en 2022 y que está a las puertas de entrar a regir, autorizó al TSE a cobrar solo el cargo por impresión.

El proyecto de reglamento ya está en la última fase de análisis previo a ser aprobado.

Los adultos mayores y menores de edad, las personas con discapacidad, quienes estén en pobreza extrema y los privados de libertad estarían exentos de pagar las reposiciones.

video-0-n2p6kd

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO