Remodelarán Parque Central de San José con cafetería bajo el quiosco
El Parque Central de San José tendrá un nuevo aspecto y recuperará el histórico espacio debajo del quiosco. La Municipalidad capitalina presentó ante el Concejo Municipal la propuesta para remodelar este sitio público.
La Municipalidad de San José (MSJ) contrató a la empresa Ingeniería Jorge Lizano para una consultoría con el fin de obtener planos y presupuesto de la obra. Actualmente, los planos están finalizados y se está en etapa de permisos para desarrollar el proyecto.
Previamente, el proceso incluyó un sondeo que obtuvo casi 1.300 respuestas de ciudadanos. Las personas pedían más áreas verdes, mayor seguridad, mejor iluminación y espacios de sombra en el Parque Central.
La propuesta municipal gira en torno al quiosco ubicado en el centro del parque. Este elemento fue construido en 1944 y está catalogado como patrimonio histórico arquitectónico.
La estructura del quiosco no se tocará, según dijo Jordan Vargas, gerente de Provisión de Servicios de la MSJ. Por esa razón, no se requiere permiso de la Oficina de Patrimonio, aseguró.
Este mismo año se llevaron a cabo labores de impermeabilización del quiosco, para lo cual sí se necesitaba permiso de Patrimonio. Esta impermeabilización evitará tener filtraciones en el espacio ubicado debajo del quiosco.
En ese lugar funcionó la biblioteca Carmen Lyra hasta el año 1993. Ahora la MSJ propone crear una cafetería con mesas incluso alrededor del quiosco.
Además, el proyecto incluye elementos de confort climático, valor histórico y cohesión espacial.
"El nuevo diseño del parque gira en torno a la forma radial del quiosco. Queríamos ponerlo en valor y la única forma de hacerlo es darle actividad", explicó Wilbur Arce, arquitecto de la empresa encargada del diseño.
Por ejemplo, se colocará mobiliario no permanente para la cafetería. También habrá algunos sectores techados para invitar a los transeúntes a permanecer en el parque refugiados del clima.
Se construirá un piso de forma circular alrededor del quiosco, además de nueva iluminación y esculturas.
La obra está estimada en ₡622 millones y se espera ejecutar en un plazo de 121 días hábiles.