Logo

Rendimientos del ROP evolucionan positivamente: Estos son los resultados en agosto

Por Alexánder Ramírez | 3 de Oct. 2025 | 5:51 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Los rendimientos del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) continúan mostrando una evolución positiva en los distintos horizontes de inversión.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones (Supén) actualizados a agosto de este año, el comportamiento de los rendimientos nominales continuó mejorando en los horizontes de inversión de 3, 5 y 10 años.

Los resultados muestran que la rentabilidad nominal se ubicó en 7,66 % (3 años), 8,49 % (5 años) y 8,59 % (10 años).

Por operadora de pensiones complementarias (OPC), los resultados a agosto fueron los siguientes:

  • BAC Pensiones: 8,36 % (3 años), 8,45 % (5 años) y 8,27 % (10 años).
  • BCR-Pensión: 7,21 % (3 años), 7,77 % (5 años) y 8,23 % (10 años).
  • BN Vital: 7,59 % (3 años), 8,06 % (5 años) y 8,52 % (10 años).
  • CCSS-OPC: 6,44 % (3 años), 7,66 % (5 años) y 8,36 % (10 años).
  • Popular Pensiones: 7,61 % (3 años), 9,02 % (5 años) y 8,84 % (10 años).
  • Vida Plena: 7,81 % (3 años), 8,38 % (5 años) y 8,56 % (10 años).

Los datos actualizados de la Supén muestran que los rendimientos de las inversiones del ROP se han recuperado de las disminuciones de valor registradas en los primeros meses del año.

Dichas reducciones se debieron a la inestabilidad generalizada en los mercados financieros internacionales, donde las operadoras de pensiones invierten un porcentaje importante de los fondos, distribuidos en distintos instrumentos, incluidos índices bursátiles internacionales.

Total de activos

En agosto, el total de activos administrados por el ROP ascendió a ¢13,6 billones, lo que refleja la magnitud y relevancia de este régimen dentro del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

Estos recursos están distribuidos entre las seis operadoras de pensiones complementarias.

Popular Pensiones concentra el 40 % del total de activos del régimen, seguida por BN Vital con 18,9 % y BAC Pensiones con 15,1 %. Por su parte, BCR Pensiones y Vida Plena tienen participaciones similares, cercanas al 12 %, y CCSS-OPC, el 2,6 %.

El total de inversiones del ROP alcanzó ¢13,3 billones a agosto pasado.

De acuerdo con Supén, todas las operadoras de pensiones complementarias mantienen más del 93 % de sus activos invertidos, lo que evidencia una gestión activa orientada a maximizar la rentabilidad del régimen.

Composición de las inversiones

En cuanto a la composición de las inversiones, se mantiene una preferencia por el sector público; además, las inversiones en el sector extranjero superan a las del sector privado nacional.

Por moneda, las inversiones reflejan una estrategia diversificada en términos geográficos y cambiarios.

El Ministerio de Hacienda sigue siendo el principal emisor en los portafolios de todas las operadoras de pensiones complementarias.

Del total de estos instrumentos, el 20 % vence antes de 2030 y el 85 % antes de 2040. Esto refleja una estructura de vencimientos principalmente de mediano y largo plazo.

En la categoría de inversiones en renta variable, BlackRock Asset Management Ireland Limited es el principal gestor. Sus instrumentos ofrecen una estrategia de inversión orientada a la diversificación global, con énfasis en sectores tecnológicos y de crecimiento, además de una combinación de mercados desarrollados y emergentes.

Como segundo gestor en importancia en renta variable, se encuentra BlackRock Fund Advisors USA. Destaca el iShares Core S&P 500 ETF, un fondo que replica el índice S&P 500, donde se incluyen las principales empresas estadounidenses, entre ellas Apple, Microsoft, NVIDIA, Amazon, Meta y Tesla. Su enfoque lo convierte en una herramienta para capturar el rendimiento del mercado estadounidense y la diversidad de industrias.

Diversificación

En el Sistema Nacional de Pensiones, el ROP muestra la mayor diversificación entre tipos de renta, con un 39 % en renta variable, según los datos a agosto de este año.

Esto indica una mayor tolerancia al riesgo y una búsqueda de rendimiento.

Según las estadísticas de la Superintendencia, el total de afiliados hasta ese mes era de 3,2 millones, y el total de pensionados de este régimen era de 85.000 personas.

Por su parte, el total de personas que aportan al ROP era de 1,4 millones. De ellos, poco más de 815.000 eran hombres y aproximadamente 581.000 mujeres, según datos de agosto.

En cuanto al Fondo de Capitalización Laboral (FCL), administra un total de ¢769.000 millones, con una alta proporción de sus activos invertidos en instrumentos financieros, de acuerdo con los datos a agosto.

Todas las operadoras de pensiones complementarias invierten más del 91 %. Asimismo, el FCL presenta una estrategia de inversión con predominancia en instrumentos del sector público y en moneda local.

Comentarios
0 comentarios