Logo
Primary menu

¿Renunciará realmente el Presidente Rodrigo Chaves?

Por Agencia | 24 de Ene. 2025 | 3:00 pm

Con motivo del artículo de la semana anterior, relacionado con la renuncia del Presidente Chaves, para incorporarse a la campaña electoral buscando una diputación, me han abordado con varias preguntas resultantes también de lo que se ha comentado alrededor de esa noticia. Veamos algunas.

¿Es posible la renuncia?

Si es posible. La Constitución Política es a la única persona del Poder Ejecutivo que le da esa oportunidad, de la renuncia a seis meses de las elecciones, para optar a una diputación. El resto de los funcionarios debe renunciar un año antes, en este mes de enero. Si no renuncia, podría mantener una posición política destacada en un próximo gobierno si lo nombran ministro.

¿Si no tiene partido puede renunciar para ir con un partido de una diputación?

El presidente y su grupo de la guarida de los jaguares en Zapote, están impulsando la posibilidad de inscribir varios partidos con la marca jaguar. La diputada mentirosa Pilar Chismeros ha dicho que son siete partidos los que están en ese proceso de inscripción, porque hay muchos intereses en postular candidatos para que de esa forma se pueden ganar más diputados que necesita Chaves para gobernar desde la Asamblea buscando cambiar la Constitución Política.

¿Cuántos diputados necesita Rodrigo Chaves para tener una mayoría holgada, que le permita tomar decisiones?

Lo ideal sería obtener los 29 diputados, lo que le permitiría incluso asegurar la presidencia legislativa, como ya afirmó que era lo que quisiera en caso de ir a la Asamblea Legislativa. Con ese número de diputados podría aprobar leyes y tendría una mayoría muy fuerte para negociar proyectos que de ley que requieran los 38 votos de diputados. Solamente Liberación Nacional en 1982 con Luis Alberto Monge alcanzó elegir 32 diputados. En todo caso si desea tener al menos una cifra mayor de lo que ha alcanzado Liberación Nacional en los últimos Congresos, más de 19 diputados, lo que le da un gran margen de maniobrar y lograr acuerdos legislativos.

¿Para qué quiere Rodrigo Chaves ganar la mayoría de los diputados?

Ha dicho con claridad que necesita cambiar la Constitución Política en algunos de sus artículos si no pude convocar la Asamblea Nacional Constituyente para hacer una nueva Constitución Política. En cuanto a artículos lo que le interesa son los de nombramientos de magistrados, y los otros altos cargos que la Asamblea nombra como la Contralora y el Subcontralor, los Defesores de ciudadanos. Si lograra nombrar los magistrados sometería a investgación parlamentaria a todos los magistrados para destituirlos y nombrar otros a sus gusto como lo hizo Bukele, Daniel Ortega y Nicolás Maduro, y así controlar todas las instancias de decisión político jurídicas superiores del país. Con el control de la Corte Suprema de Justicia nombra también al Fiscal y a los Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, que también considera que le estorban

¿Tiene partido político el presidente para aspirar a esa diputación, si Pilar Cisneros ha dicho que no va a ir con el que ya fueron electos?

Es cierto. No tienen el partido de la diputada Alpízar, pero están, en este momento, tratando de inscribir 7 partidos en el proceso electoral próximo. En uno de ellos irá encabezando la lista de los diputados. Irá con el mejor que le favorezca sus intereses de encabezar la lista de diputados. Probablemente participará con el partido que impulsará el esposo, Edgar Espinoza, de la diputada mentirosa, Pilar Cisneros, a la Presidencia de la República. Este sería el partido principal de uso y abuso del candidato Espinoza y del Presidente Chaves para su campaña electoral, para lo que se moverán por todo el país, porque sus objetivos son lograr más de 29 diputados para poder impulsar esos cambios constitucionales.

¿Cuándo tiene que conocer la renuncia del Presidente el Congreso?

El presidente debe renunciar seis meses antes de la elección nacional próxima. Esto sería antes del primer domingo de agosto, que cae 3, o de manera mas concreta antes del 31 de julio de este año. Lo ideal sería presentar la renuncia alrededor del 15 de julio a conocimiento de la Asamblea legislativa y del Tribunal Supremo de Elecciones, haciéndola efectiva a partir del 31 de julio, para que de esta manera la Asamblea Legislativa se tome 15 días en su discusión si quieren ponerla en ese escenario.

El Congreso tiene que conocer la renuncia del Presidente, como se ha dicho, y desarrollar alrededor de ella una discusión también de esa renuncia. Esa discusión es sobre si se le acepta o no, como se ha dicho, que involucra hacer un balance de la gestión hecha por Rodrigo Chaves como Presidente. La renuncia, por presentada ante la Asamblea, pude provocar una discusión para valorarla políticamente, lo que generará una discusión sobre su gobierno y el estado en que se encuentra y deja, pero no para impedirla. Su renuncia es una discusión de mero trámite para aprobarla.

¿Pueden obstaculizar la renuncia del Presidente?

Dicen que allí le pondrán obstáculos entre si le aceptan al presidente sus razones o no, su decisión de abandonar el Poder Ejecutivo. Las renuncias de los funcionarios son de carácter irrevocable. En este sentido el mejor camino para el presidente es la presentación de su renuncia ante la Asamblea Legislativa el día 15 de julio, haciendo efectiva a partir del 1 de agosto. Así le da a la Asamblea Legislativa el plazo de 15 días para que los diputados discutan ampliamente su gobierno y el por qué se va del mismo. Bien podría dejar un informe oficial presidencial de cómo deja el país. También le da días al vicepresidente para ir pensando en su gestión al frente del Poder Ejecutivo.

Los quince días son un buen plazo para que en el ámbito legislativo y nacional se abran fuegos sobre su renuncia.

¿Debe el Presidente justificar su renuncia?

Puede hacerlo. Desde su perspectiva le es fácil. El renuncia para continuar en política activa. Para tratar de modernizar según sus puntos de vista el engranaje institucional que permite una mejor forma de gestionar desde el gobierno, para cambiar funcionarios altos y medios que para él son rémoras y cadenas en el aparato estatal. Por eso su campaña va a hacerla para lograr como objetivo los 29 diputados mínimamente. En ese sentido, aunque vaya candidato por una sola provincia, se va a mover por todo el país pidiendo votos para los diputados que desde los otros partidos lo van a apoyar.

¿Por eso ve usted la campaña electoral para diputados más importante que para escoger presidente?

Para mi sí. Así va a hacer. La Campaña electoral girará con más fuerza sobre los candidatos a diputados, si va Chaves como candidato, sin dejar de darle importancia a la de presidente.

¿Cómo quedará el gobierno si renuncia Chaves?

No se va a despedazar. Por los siguientes meses gobernaría el primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner, que está totalmente identificado con el presidente Rodrigo Chaves. Sin embargo, desde que se han dado los rumores de su posible renuncia, ya Brunner se siente presidente y ha empezado a moverse para valorar el posible gabinete de ministros que tendría, dejándose unos y cambiando otros, para tratar de darle un sello distintivo a su corta gestión presidencial.

¿Si el presidente no llegara a renunciar?

No pasa nada. El país seguiría hacia el abismo que va. Seguiría provocando con su beligerancia política atacando a todos los partidos que él tendría interés de que no elijan nada, ni presidente y ni diputados, dándole así espacio a sus partidos, lo que el promoverá actos sin posibilidad real de que lo acusen de interferencia política. El presidente tendría que esperar resultados electorales para ver si algún partido que gane las elecciones presidenciales lo llame a algún ministerio. NO le veo fundando un partido político propio para continuar él como el principal dirigente de ese partido por los próximos ocho años para volver a ser presidente, o al menos diputado en el 30 y luego aspirar una presidencia trabajándola como diputado en el 2030-2034. ¿Pero, para qué va a esperar tanto?

Además, si no va a la Asamblea Legislativa, pierde toda su inmunidad política y eso lo va a tener muy entretenido en trámites judiciales, que él puede convertir en causas políticas.

Comentarios
2 comentarios