Barrio Chino se ahoga en críticas de comerciantes y vecinos
En medio de la Avenida Segunda se abre paso en el Barrio Chino, ex Paseo de los Estudiantes, que se creó hace casi cuatro años. La idea inicial era desarrollar un proyecto peatonal en el casco histórico de San José, con el objetivo de que la ciudad no fuera solo para los conductores.
Para ello se realizó un diseño especial que cerró la calle por donde antes pasaba transporte público y lo convirtió en un bulevar.
Uno de los impulsores de esta propuesta fue Johnny Araya, actual alcalde de la Municipalidad de San José, quien señaló "esto era parte del desarrollo de una visión de que debe ser el espacio público en la ciudad".
De acuerdo con el edil, cuando se creó este proyecto, " la idea era instalar también una serie de paradas de buses en la cercanía de este bulevar, que lamentablemente recién hace dos meses se comenzaron a reubicar (…)", explicó.
Según Abel Castro, presidente del Colegio de Arquitectos e Ingenieros de Costa Rica (CFIA), este bulevar se convirtió en un aporte urbano para San José, porque rescata espacios urbanos que estaban en el poder de los automóviles y ahora, abrió espacios para los peatones. Además, de ser dinamizador para la economía y con aporte social; y genera mejoras a la percepción de valor patrimonial.
Para muchos comerciantes del lugar el proyecto del Barrio Chino no dio resultado. Primero porque no resulta atractivo para atraer al público, y luego se vio afectado por fuertes inundaciones que ahuyentaron a la clientela.
A eso se suma, que se abrió una discoteca que, según los vecinos, funciona hasta la madrugada adonde llegan menores. Todo ello, ha generado que muchos de los tradicionales comercios que habían estado por años en esta zona a cerrar o simplemente, emigrar hacia otras áreas dela capital.
Malestar del vecindario
Según Isabel Araya, integrante de la Asociación de comerciantes del Barrio Chino, y quien vive desde los años 70 en la zona, "hay malestar en muchos comerciantes por la la construcción de este proyecto. Es más, algunos terminaron yéndose, como Repuestos Vega y La Casa del Tornillo, ya que el diseño del bulevar les empezó a incomodar para descargar mercadería".
"Tres años han pasado desde que se hizo esto y que nos lo impusieron (…) Al principio nos dijeron que tendría un diseño precioso y terminó en una porquería en todos los sentidos, como en los acabados. Quedó muy mal terminado, hubo dueños de propiedades que tuvimos que arreglar las entradas, los asientos dan asco, y tras de eso en vez de arreglar primero las cañerías que teníamos desde antes, las alcantarillas que pusieron no absorbían lo suficiente. Y ahora, tuvieron que gastar mucho dinero en el arreglo", dijo.
La dirigente mencionó también que en este periodo se han instalado negocios indeseables, "como una disco donde vienen niños a tomar, fumar y drogarse (…) Si uno pasa por acá un sábado o domingo a la siete de la mañana aún están en un estado tremendo (…) Antes era un barrio precioso".
Álvaro Vargas de "Óptica Vargas" es uno de los comerciantes que no está a gusto con el cambio de Paseo de los Estudiantes a Barrio Chino. Se trata de una tienda con más de 20 años en la zona y quien indicó que, el tema del comercio cada vez va a menos, "la mayoría de los locales antiguos han cerrado y esto no es solo por lo que pasó con las inundaciones de los años anteriores, es por la mala cabeza de haberlo hecho".
"Antes aquí había 8 a 10 paradas de buses, por ello el movimiento era bastante y el manejo de las aguas era más fluido, pero con la construcción de este bulevar nos hemos visto muy afectados", dijo.
Por su parte, Brenda Durán de la tienda "Happy Baby" señala que si bien ellos no se vieron afectados por las inundaciones, sí estas repercutieron en la visita al barrio, "lo que hago es crear estrategias de venta para llegar nuestros clientes, a través de Facebook, como una forma de atraerlos".
La esquina de Las Tortas del Chavo
El jueves 18 de mayo el sector sur del Barrio Chino volvió a resentirse con la caída de fuertes lluvias.
Mauricio Dien es el dueño del restaurante, "Las Tortas del Chavo" que lleva 12 años en la zona y queda ubicado en una esquina de esta zona del bulevar y pese a los arreglos que se hicieron, ese día debió cerrar debido a que el agua se empezó a empozar afuera de su negocio.
"Cuando pasa eso, hay que decirle a los clientes que se retiren porque no pueden quedarse más tiempo. Ese día tuvimos que cerrar evitar que ingresara el agua al local".
Según el comerciante, cada vez que ocurren este tipo de episodios pierde el total de ventas de la tarde, "mientras eso pasa solo queda esperar a que pase la lluvia, y después limpiar".
Por su parte, Fabián Fernández, de cerrajería "La Puerta del Sol", cuyo negocio está en la zona hace 17 años, "el año pasado hicieron un arreglo en la alcantarilla, sin embargo el jueves no dio abasto. Si está filtrando el agua más rápido, pero llegó un momento en que igual el agua se empozó y se produjo la inundación".
El joven señaló que con esta situación bajan las ventas y se nos están dañando máquinas, "la verdad es que esta situación nos ha afectado mucho".
De acuerdo con Annabelle Herrera de sastrería y confecciones Wilmer, señala que el trabajo que al parecer, no dio resultado porque sigue inundándose. Al menos así ocurrió hace una semana, al finalizar el bulevar y en la esquina de los mercaditos, 100 metros al oeste.
"Ellos hicieron un trabajo el año pasado, pero al parecer no fue el correcto. Si la inundación empieza a las 12 del mediodía y termina a las cuatro de la tarde, ¿qué comercio va a trabajar así?", dijo.
Ante este escenario el Johnny Araya explicó que últimamente han habido fenómenos climáticos que sobrepasan la capacidad de las ciudades, como ocurrió ese día.
Sin embargo, dijo el alcalde la Municipalidad de San José ha venido realizando una serie de obras en el sector en el canal pluvial central, "que venía dando problemas y después de eso, se redujo el riesgo inundación (…) Ahora está prevista la construcción de una caja de registro en calle 9 y avenida 14, donde hay un estrangulamiento producto de un cruce de tuberías de acueductos y alcantarillados. Eso se hará en los próximos dos a tres meses para disminuir aún más el riesgo de inundaciones".
"No solo hemos hecho un esfuerzo por mejorar la infraestructura pluvial, nuevas paradas y también durante todo este año se han promovido actividades culturales, festivales gastronómicos, ferias y conciertos, precisamente para revitalizar ese sector de la ciudad", concluyó.