Chicha y chinchiví: las bebidas espirituosas de Alajuelita se niegan a morir
Tradición lleva más de 50 años en Alajuelita
Si usted pregunta por chicha o chinchiví en Alajuelita, lo más probable es que termine en la casa de la familia Fuentes Mora. La fama de estas bebidas no es una coincidencia: los Fuentes hacen las mejores del cantón.
Algunos dicen que nacieron en San Ramón, pero lo más recomendable es no decirlo en voz alta en Alajuelita: que ellos lo niegan a muerte.
Antes se vendía casa por casa pero ahora doña Ruth pone un puesto afuera de su vivienda desde inicios de enero hasta principios de febrero. La chicha y el chinchiví se venden durante las fiestas patronales en honor al Cristo de Esquipulas, los rezos del niño, quinceaños y bodas… Y los clientes no dejan de llegar.
"A la gente le encanta. No es por rajar, pero esperan enero para venir a tomarse un vaso de chicha o chinchiví. Lo hacemos con las recetas originales de hace 50 años, con mucho aseo y lo más sano posible", asegura doña Ruth.
Chicha
Ingredientes: dulce y jamaica. Todo se cocina a la leña y luego se almacena durante 15 días en barriles para que fermente.
Sabor: tiene un agradable sabor a caña. Se debe tomar fría, con hielo. Dicen que si se toma en exceso, la "goma" dura hasta 3 días…y "se sube" cada vez que hace sol.
"Viera que hay personas que ya con 2 botellas "arriba" empiezan a hablar en inglés. La chicha se va fermentando y a veces la gente la compra y la deja 3 días más afuera de la refrigeradora para que se ponga todavía más fuerte", añade doña Ruth.
Chinchiví

Se ve rico y sabe mucho mejor. El chinchiví es una de las bebidas preferidas en Alajuelita. (Daniela Abarca|CRHOY)
Ingredientes: Harina, maicena, cebada, azúcar, levadura, vainilla pura y canela en polvo. Se debe almacenar por 4 horas en cilindros especiales.
Sabor: es una bebida dulce y espumosa con un deje de fermento, a pesar de no tener licor. Dicen que los buenos alajuelitenses saben que el chinchiví se toma a temperatura ambiente y "al pie de la vaca", ya que no se debe envasar.
¿Dónde se puede comprar?
Doña Ruth vende el vaso de chicha o chinchiví a ₡500 colones. Además, la chicha se puede comprar en botellas -muy artesanales- de varias presentaciones y el chinchiví se vende por cilindro.
El puesto está en San Josecito de Alajuelita: de la iglesia católica, 250 metros al oeste. También puede contactar a doña Ruth al teléfono 2214-2947
Eso sí, si se le pasa la mano con los vasos de chicha: ¡No nos eche la culpa!