Logo
Reportaje Especial

¡Cho! Familia busca rescatar el criollo limonense a través de prendas de vestir

Por Jason Ureña | 16 de Abr. 2022 | 9:02 am

(CRHoy.com) Es domingo, y en las esquinas de Limón se puede escuchar, ‘Patty Patty Patty'; ‘¡Cho, man!'; o ‘All right'. 

Las piezas de dominó golpean con fuerza la mesa que rodea un grupo de señores, vecinos de Jamaica Town, Corales y Santa Eduviges. Ahí, entre carcajadas y gritos, discuten y analizan los temas más relevantes de la zona.

"Nosaa erryting is too carro", comenta uno de ellos.

A su alrededor pasan decenas de personas. Algunos jóvenes y otros más adultos. Cada vez menos les entienden.

"Hemos ido perdiendo nuestras costumbres y folclor a lo largo de las generaciones", dice Caleb Rosales, vecino de la provincia.

Él y su familia, se reúnen cada domingo en una de las iglesias locales. Al salir de los cultos religiosos, los limonenses acostumbran a pasar las tardes comiendo Rice and Beans, Ron Don o Bochinche. 

"Un domingo, comiendo Rice and Beans, empezamos a recordar cosas, de lo que es Limón y entonces mi papá empezó a decir expresiones tradicionales. Reflexionamos que esos dichos se han ido perdiendo poco a poco.

"Entonces él (papá) dio la idea de hacer camisas con expresiones lingüísticas para preservar nuestra cultura", añade.

Así nació Cho Limón, una empresa familiar que a través de camisetas y otros productos, busca perpetrar la esencia del legado de los antepasados en la lengua criolla caribeña. 

Sus productos traen consignas como, ¡CHO, no puede ser!; ¡CHO chill, no?!; entre otros.

"Buscamos recordarles a las personas y demostrar que no solamente el ‘pura vida' es ser costarricense, sino que la expresión ‘¡cho!', también es ser costarricenses. Porque ‘cho' está arraigado a las emociones de un tico, pero de origen limonense.

"Así como el ‘pura vida' expresa la alegría del tico, ‘¡cho!', lo usamos todos los caribeños de este pueblo pluriétnico, para expresar esperanza; malestar, alegría; incomodidad, tristeza, desafío y muchos sentimientos que cotidianamente nos aqueja", explica Rosales.

Actualmente, del emprendimiento participa toda la familia: Dennis Rosales, papá; Jenury Rosales Steele, mamá; y sus hijos Caleb y Sinphonie. Ellos se encargan de analizar las frases que tendrán las camisetas, recibir los encargos y de distribuir los productos.

Para estos emprendedores limonenses, una de las grandes satisfacciones ha sido que, sus productos han llegado a personas dentro de Limón, en otras provincias del país e incluso fueras de nuestras fronteras. 

"Nuestro producto no son camisas. Las camisas y otros artículos son solo un medio para transmitir la verdadera esencia y propósito de Cho Limón. Nuestro producto es cultura y es arte, nuestras expresiones lingüísticas es lo que nos representa. Cho Limón es Caribe, es folclor, es valorar nuestras raíces y estar orgullosos de saber de dónde venimos", afirma Rosales. 

 

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO