Con una sonrisa en sus rostros: Adultos mayores bailan al ritmo de la música florclórica
La persona mayor del grupo tiene 84 años.
(CRHoy.com) Un grupo de adultos mayores, con sus trajes típicos, se van a sus posiciones sobre el escenario y esperan que la música suene; cuando empezó, los bailarines mostraron los pasos del baile folclórico deleitando al público.
Al final de la presentación, recibieron aplausos y su instructora, Yadira López, se sentía orgullosa de cada uno de ellos, quienes disfrutaron un rato de baile y música.
El deseo de López se hace realidad cada vez que ve a los adultos mayores disfrutando y transmitiendo alegría a otras personas a través de sus presentaciones.
En una entrevista con CRHoy.com, López, comentó que creó el Grupo de Danza florclórica Nayudel en el 2014 en La Aurora de Heredia con la idea de que los adultos mayores tuvieran un poco de actividad física y mental.
"Fue en febrero de 2014 (…) lo hice más que todo para activar la mente de los adultos; al adulto mayor siempre se le dice que ‘usted ya está viejito, no puede hacer esto, no puede hacer lo otro' y yo creo que todo eso es mental", dijo.
"Si hay ciertas limitaciones y ciertas características, pero no todo es lo que la gente cree. El adulto mayor está capacitado para hacer lo que sea que pueda. Por ejemplo, yo siempre les he dicho a ellos, que la edad es un número", añadió.
Actualmente, el grupo cuenta con 33 bailarines; según López, la persona mayor del grupo tiene 84 años.
Todo adulto mayor es bienvenido
López contó que ella no es estricta en cuanto a la cantidad de experiencia y conocimiento sobre baile folclórico que debe tener un adulto mayor para unirse al grupo, sino que acepta a cualquier persona que quiera hacer amigos y disfrutar un rato bailando.
"No soy tan estricta porque si yo le digo audición a una persona que quiera aprender a bailar, automáticamente la persona va a decir que no, porque una audición es cuando ya tienen conocimiento. Entonces yo les digo, lleve ropa cómoda, sus tenis para que protejan sus pies, lleven licra, camisa floja y vamos a iniciar", indicó.
La instructora de baile comentó que cuando ingresan nuevos bailarines al grupo dedica media hora para enseñarles pasos básicos y luego se van a integrando, poco a poco.
Los adultos mayores ensayan cada martes alrededor de 4 horas y tienen un descanso de 15 minutos para que se hidraten y merienden.
El grupo de baile ha tenido presentaciones en diferentes lugares por ejemplo, el Teatro Melico Salazar y también festivales en Guanacaste, Puntarenas y más.
Cabe mencionar que también viajaron a Panamá.
"Hemos bailado en centros geriátricos, malls, escuelas, colegios (…) El único lugar al que no hemos ido es Limón", señaló López.
Durante sus presentaciones bailan al ritmo de canciones como "Así es mi tierra", "Qué lindo coger café", "Viva la paz", "Punto Guanacasteco", entre otras tradicionales.
López comentó que cuando visitan Guanacaste, tratan de bailar un bloque de solo música tradicional de la región, lo mismo hacen cuando van a Puntarenas.
La instructora trata de actualizar la lista de canciones, sin dejar atrás las tradicionales, y con ellas crea la coreografía para que los adultos mayores puedan bailarla en las presentaciones.
"Es una gran familia. Ahí ellos disfrutan, se ríen, cuando hay fiestas, hay dos anuales, el del día de la madre y el de fin de año, entonces ellos disfrutan al máximo", indicó.
López señaló que actualmente no cuentan con el apoyo de algún patrocinio, sino que cada bailarín paga su boleto de autobús, avión, comida y más.
Para ayudarlos o invitarlos a algún festival, puede contactar a López a través de este número de teléfono celular: 8820-2097
"Aprendí a bailar porque me gusta el folclor"
Su amor por el baile surgió cuando veía a sus nietos en sus presentaciones folclóricos; al verlos, quiso aprender a bailar.
"Yo decía qué lindo que bailan, qué hermosos se ven, yo quiero aprender", recordó. "Yo le sugerí al coreógrafo de ellos que por qué no hacía un grupo de baile para grandes, para adultos, pues yo tenía 40 años en ese entonces".
"Nunca quiso y yo siempre quedé con aquella espinita de que quería aprender, quería bailar folclor", añadió.
López comentó cuando viajaba una vez en el bus conoció a una mujer mayor, quien practicaba deporte en Belén y la invitó a formar parte de su equipo.
Luego, se enteró de que la misma señora bailaba folclor en un grupo de baile de Belén y también la invitaron a que se uniera.
La instructora de baile del grupo se fue y López quedó con el puesto. Después, decidió transmitir su conocimiento y experiencia a su grupo en La Aurora de Heredia.
"Me apasiona bailar nuestra música porque toda nuestra música tiene una letra muy hermosa, nos habla de algo", expresó López.
"Denles oportunidad de brillar"
López dedicó un mensaje para la población general para que incluyan a las personas adultas mayores en proyectos en los que puedan disfruta.
Señaló la importancia de darles el respeto que merecen a los adultos mayores.
"Los adultos mayores son personas con una capacidad física e intelectual como cualquier persona. No los encierren, denles la oportunidad de brillar. Ellos son personas sumamente importantes para nuestra sociedad, se alegran, se ríen y disfrutan cada momento de su vida", indicó.
"La actividad física y mental para un adulto mayor es tan importante como para cualquier niño o joven, ellos necesitan estar en grupos. Necesitan reunirse, necesitan conversar, que los escuchen y que compartan todas sus experiencias", añadió.
"Son un libro enorme con una gran enseñanza que nosotros muchas veces nos perdemos por no darles la oportunidad de escucharlos, abramos esos libros. Llevémoslos a diferentes lugares, llámese danza o cualquier cosa que ellos siempre mantengan su mente y cuerpo activos, para que estén sanos", dijo.