El arte le ayudó a salir de adicciones, ahora lleva sonrisas a niños con su circo
Circo se creó hace 12 años
(CRHoy.com) Cuando era joven, el arte le ayudó a recuperarse de sus problemas de drogadicción y alcoholismo, ahora Walter Mendoza es el director y productor del Circo Hermanos Gusano, que lleva sonrisas a los niños dentro y fuera de nuestras fronteras.
El vecino del cantón de Liberia, conversó con CRHoy.com y contó cómo fue que se enamoró del teatro y las artes circenses y su camino hasta ser el director de un circo.
Mendoza recordó que su abuela siempre quiso que él se convirtiera en futbolista; sin embargo, cuando era joven, comenzó a experimentar con drogas y alcohol, así como a juntarse de malas compañías, por lo que repitió su noveno año de colegio en 3 ocasiones.
"La vida me dio vueltas y empecé a caer en los vicios del alcohol, del cigarrillo, marihuana, incluso otras sustancias, por dicha nunca probé el crack, pero sí tuve experiencias con otras drogas y las tendré tal vez hasta el día que me muera. Toda mi vida seré adicto en recuperación, creo que ese es el lema de vivir 24/7 cada día, levantarse y sacudirse", mencionó el también conocido payaso Boris.
Sin embargo, a pesar de que estudiaba en el colegio, también trabajaba descargando materiales de construcción, en donde le pagaban 25 colones por cada block de concreto descargado.
"Conocí el teatro por el profesor Jorge Baltodano, un gran docente que hasta la fecha es como mi padre. Ya que repetía noveno año y me tocó ver en Especialidad de Teatro a mis amigos hacer obras grandiosas con Baltodano, quien fue el profesor tutor de ellos y yo me quedé rezagado.
No pude estar con este profesor que yo anhelaba realmente para que me pudiera seguir educando y formando como artista y pues tuve que ver a mis compañeros hacer personajes increíbles, hacer obras, giras y hasta ese momento me dije 'yo no me voy a permitir volver a ver esto'", detalló Mendoza.
Por lo que cuenta que comenzó a estudiar teatro en donde aprendió el "arte de las 3 pelotas" que es hacer malabares, lo que lo impulsó a salir de vicios, porque "ya no iba al parque a tomar "pacha", sino que iba al café internet a ver videos de monociclos y malabares".
"Me enamoré, yo creo que cuando uno es apasionado va a sobrepasar los límites por lo que ama; sin embargo, por los vicios, el arte es un ambiente muy complejo, siempre van a estar rodeado de situaciones conflictivas, de vicios, de alcohol, de drogas de etcétera, van a haber muchas cosas que vas a tener ahí en ese tiempo", agregó Walter.
Al poco tiempo comenzó a mostrar su arte en las calles, principalmente en los semáforos de Liberia, en donde comenzó a ver sus primeros ingresos económicos y que le permitieron darse a conocer para participar en eventos.
Una vez concluidos sus estudios colegiales, decidió ingresar a estudiar la carrera de Arte Escénico en la Universidad Nacional (UNA), lugar en donde comenzó a explorar el teatro de calle con payasos de circo.
"La disciplina artística circense es de entrenamiento de días de noches, de quemadas, de llorar, de sufrida, pero que te enseña que cada vez que se cae un objeto hay que recogerlo. Si quieres realmente seguir tirando y tirando más objetos tienes que recoger mucha más veces esos objetos, es una metáfora de vida de que si te caes te levantas y se debe seguir soñando", mencionó Mendoza.
En la actualidad
Actualmente, Mendoza tiene 32 años y es empresario, además se encuentra a pocos cuatrimestres de culminar su Licenciatura en Docencia en la Universidad San Marcos y es bilingüe, ya que cuenta también con el dominio del inglés.
"Si yo no comentara que fui adicto a algo, yo creo que muchas personas no se darían cuenta, porque yo nunca abandoné mi profesión, nunca fui irresponsable y por eso tengo una empresa que tiene 12 años de trabajo nacional e internacional", agregó Walter.
Además, es artista escénico, animador y en julio del año anterior renunció a su puesto como docente de artes en el Conservatorio Castella en Heredia, donde trabajó por 4 años.
Circo Hermanos Gusano
El curioso nombre del circo se originó debido a la amistad, casi hermandad, que Walter mantiene con Sergio Mendoza y Ernesto Elizondo, quienes fueron cofundadores del proyecto. Mientras que la parte de "Gusano" se debe a que cuando Walter era niño se ponía "muy rojo" cuando jugaba fútbol en la escuela, entonces así lo apodaron.

Circo Hermanos Gusano
"Pero la historia ha cambiado porque el gusano empieza a hacerse mariposa, esa metamorfosis que creemos imposible en el ser humano de que el ser humano no es cambiable, que no es tan formable y el ser humano, al igual que el gusano, se mete en su capullo y llega a ser mariposa y puede volar y puede brillar.
Ese pienso yo que es el mensaje para todo aquel que tenga un problema y no importa cualquiera que sea, siempre va a haber una luz", detalló el empresario.
El payaso Boris también contó a este medio que su sueño es poder conseguir un terreno, con la intención de colocar una carpa y poder vender sus propias palomitas y comidas al público mientras realizan su show. También espera que con su experiencia, poder trabajar con jóvenes y niños y enseñarle un poco de lo que es el amor a las artes circenses.
Actualmente, cuentan con 15 colaboradores, donde 12 de ellos son artistas, entre los que se encuentran: estatuas vivientes, zanqueros, zanqueros de 4 patas, monociclistas, malabaristas, trapecistas de acrobacias aéreas en telas y en liras y hacen espectáculos como shows de fuego, animaciones infantiles, de graduaciones y de bodas, pintacaritas, entre otros.
Han hecho presentaciones en todo Costa Rica, así como en países de Centroamérica como Guatemala y Nicaragua.
Si usted desea contactar a Circo Hermanos Gusano, puede escribirles en su página en Facebook, a través del correo electrónico walterprodu100do@gmail.com o al número 8440 5244, que pertenece a Walter Mendoza.