Logo
Reportaje Especial

Emprendiendo en plena pandemia: Él recicla buses y los convierte en casas

Por Yaslin Cabezas | 9 de Ago. 2020 | 12:00 am

El artista reconoce que con la pandemia tuvo que hacer un alto en el camino, ver las cosas desde otro ángulo y retomar ideas, por lo que decidió poner manos a la obra a un proyecto que pensó varios meses atrás. Fue así como decidió emprender con Micromacro Costa Rica, reciclando buses que salen de circulación y convirtiéndolos en casas, totalmente amuebladas.

"El primer formato de la casa era de 24 metros cuadrados en un solo ambiente y todos los elementos tenían que tener múltiples funciones (…) Fue como un laboratorio de ideas que me sirvieron como base para seguir indagando este tipo de proyectos. Luego trabajé un proyecto escénico en un contenedor y me llamó mucho la atención la posibilidad de movilidad y la capacidad estructural", señaló.

Analizando los contenedores como casas, Bracci se percató que tenían algunas deficiencias, debido a que había que perforarlos y era difícil que la humedad no se filtrara en el interior, entre otras cosas.

"El bus al estar diseñado para contener personas y no productos, tiene mejores cualidades térmicas que este otro tipo de estructuras, tiene su propio soporte con las ruedas y eso lo mantiene aislado del terreno. Me di cuenta que los buses que tienen 20 años en transporte público ya no pueden circular como tal y hay mucha materia prima disponible, son buses que están en perfecto estado", explicó.

En países como Estados Unidos, Canadá y en Europa se han utilizado este tipo de vehículos para casas, por lo que, Bracci quiso hacerlo en Costa Rica, justo en tiempos de pandemia, pese a las ventajas y desventajas que eso conlleva.

"Todo tiene que ser virtual, ya las cosas presenciales son casi imposibles en este momento, estamos tratando de aprovechar las herramientas que nos permiten la interacción. La gente está un poco temerosa de invertir, de probar y hay una incertidumbre generalizada, pero tiene su lado positivo y negativo y estamos tratando de dar una respuesta en esta época de crisis, que puedan tener una vivienda a corto plazo y muy accesible", añadió.

El interior

La casa mide 30 metros cuadrados en su interior, cuenta con una cama tamaño King, sofá cama para 2 personas, ducha, servicio sanitario, comedor para 4 personas, muebles y línea blanca, con previstas de electricidad y agua. 

Además, cuenta con una terraza de 8 metros cuadrados, la cual tiene techo desplegable.

Omara Fuks, directora de Mercadeo del proyecto afirmó que, crearon un primer modelo que presentarán en los próximos días, pero que es personalizable. 

"Todo dentro de la casa tiene un doble propósito, la cama tiene espacio para guardar, los maleteros afuera también, la cocina, el comedor. Todos los muebles son diseñados a medida, multifuncionales, hechos en madera, con láminas de plástico reciclados. Estamos apuntando a la menor huella posible, es un producto eco-amigable. Está listo para ser entregado con llave en mano", citó.

Este modelo fue nombrado "La Cazadora El Cacique", porque era como se le llamaba a los buses hace algunos años.

"Le sacamos el motor, este primer modelo es estático, no móvil. Se puede trasladar remolcado o con una grúa, se instala en un lugar, pero eso no le quita su cualidad transportable. Es una economía circular que nos permite hacer mejor uso de los recursos. Es una buena opción para quienes no tienen permisos de construcción", aseguró.

Este modelo tiene un valor de 35 mil dólares y está totalmente equipado. Será exhibido en San Rafael de Alajuela y para verlo se necesita cita previa, debido a las medidas sanitarias por el COVID-19.

"Duramos 60 días en hacerlos. El primero en llegar, es primero en servirse. Tenemos una capacidad de producción de uno por mes. La meta es hacer uno o dos modelos por mes. Lo pueden pedir con motor, pero entonces ya no quedarían los 38 metros cuadrados, serían 36", finalizó.

Si usted está interesado en el "bus-casa", puede contactar a sus creadores a través de la página, haciendo clic aquí.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO