Frases racistas en el extranjero… ¿lo han vivido los ticos?
La popularidad de Donald Trump, en Estados Unidos, ha sorprendido a una gran parte de los latinoamericanos. Sin embargo, una gran cantidad de hispanos que viven o frecuentan el territorio estadounidense, conocen episodios de racismo que se dan diariamente.
Hace unas semanas, la periodista colombiana Isabella Grullón escribió un artículo en El País de España en el cual describía que "no conocía mucho del racismo hasta que me mudé a los Estados Unidos". Grullón contó como los latinos son catalogados como una "raza" y junto a los árabes, africanos y asiáticos son vistos como personas inferiores.
Pero lo que más le molestaba eran esas preguntas como "¿Vendes cocaína?". "¿Por qué no comes comida picante?" ."¿Donde usted vive hay internet?"…
En el caso de los costarricenses, este tipo de frases también son conocidas. Por ejemplo, Alonso Cerdas .quien estudió aviación en Fort Lauderdale, Florida- asegura que no ha sufrido una discriminación directa, pero que sí ha vivido situaciones que se pueden tomar como racistas aunque él las ha tomado con humor.
"Una vez me preguntaron que si en Costa Rica había cadenas de comida rápida y en otra ocasión estaba en un restaurante cenando y llegó un señor norteamericano a ofrecernos trabajo en una construcción solo porque yo era latino", explicó.

Diego Ureña es un tico que ha vivido en Corea del Sur y Estados Unidos, en ambos casos ha vivido situaciones incómodas. Foto: Cortesía.
Por su parte, el periodista Diego Ureña, afirma que por ser alto y blanco ha pasado desapercibido en cuanto al tema de discriminación directa, pero está convencido de que la actitud de las personas cambia cuando se dan cuenta que procede de un país latinoamericano.
"Me pasó hace poquito que no me dejaron entrar a un bar porque me dijeron que estaba borracho y por eso no hablaba bien. En realidad era solo mi acento y yo no había tomado nada", comentó Ureña quien detalló que en Corea del Sur vivió situaciones mucho más marcadas.
"En Corea, hay clubes donde no dejan entrar a los extranjeros y también se ve como algo inapropiado tener una relación sentimental con un extranjero, entonces jamás te van a presentar a la familia o a los amigos", recalcó.
Otro de los tragos amargos que reportan algunos costarricenses sucede en los aeropuertos internacionales, como le pasa a José Vargas quien ya acostumbra ser retenido en los puestos migratorios, pues es relacionado con un sujeto que es buscado por las autoridades norteamericanas.
Durante ese momento, las frases vienen y van, pero según comenta él ha preferido quedarse en silencio.