Logo
Reportaje Especial

Sobrevivientes de cáncer crearon albergue para ayudar a pacientes de zonas lejanas

A través de fundación, dan estadía a pacientes y acompañantes

Por Jason Ureña | 27 de May. 2023 | 1:02 pm

(CRHoy.com) Doña Marcela, Patricia y Maritza, tienen algo en común: conocen el cáncer y conocen la realidad de vivir horas en los hospitales en medio de exámenes y fuertes tratamientos contra esta enfermedad.

Ahí, en medio de los pasillos del hospital San Vicente de Paul, en Heredia, se conocieron y conocieron la odisea que enfrentan otros pacientes, sobre todo provenientes de las comunidades más alejadas del país.

Al hospital herediano llegan mujeres y hombres, vecinos de Sarapiquí, en la Zona Norte, por ejemplo. Hasta el hospital México, viajan pacientes oncológicos de todo el país: Guanacaste, Zona Sur y Caribe.

Viendo esa esa realidad difícil para quienes la padecen, estas mujeres luchadoras contra le enfermedad, coincidieron en la necesidad de crear un espacio que pueda ayudar a esas personas más vulnerables que viajan desde lejos para poder plantarle cara al cáncer.

"Yo era voluntaria en el hospital de Heredia y habían pacientes que venían de Sarapiquí y no tenían un albergue, entonces luchamos por uno por medio de la Municipalidad, y logramos que nos donaran una casita.

Lo hicimos porque hay pacientes que vienen de lugares muy largos para ponerse la quimioterapia y no tienen para devolverse, y además es muy cansado, sobre para las personas más mayores", dijo Patricia Rodríguez.

Fue así como Rodríguez, junto con doña Marcela y doña Maritza (ambas de pacientes oncológicas) le dieron vida a la Fundación Mujeres en Rosa que cuenta con un albergue, muy cerca del hospital San Vicente de Paúl, en Heredia.

Se llama así porque para ellas significa "vida", que es lo que quieren ayudar a regalarles a tantas otras mujeres que reciben diariamente en la casa que amoldaron con todas los requerimientos para ellas.

Para regalar "vida", más allá de una estadía, Mujeres en Rosa aplica toda una estrategia para atender y hacer sentir mejor a sus beneficiarias. Desde alimentación hasta apoyo psicológico. Todo esto sin de manera gratuita.

"Aquí en este albergue vienen las pacientes con cáncer y no se les cobra ni un cinco. Les damos alimentación, hospedaje, fisioterapia, manualidades, cursos de arte, terapias y hasta psicología"

Siempre las recibimos con todo el amor del mundo, y ellas se sienten como en casa", comentó Rodríguez.

Al momento de la entrevista, doña Patricia preparaba todo en la casa para poder recibir a una de las pacientes que venía saliendo de sala de cirugía en el centro médico florense.

Luego de ese tipo de intervenciones o de las quimioterapias que provocan un cansancio extremo y otros efectos secundarios, el albergue de Mujeres en Rosa se convierte en una bendición para las necesitadas y sus acompañantes.

"Ellas salen felices de aquí, les encanta. Aquí también se convierte en una red de apoyo. Es normal que alguna de vez de recibir esa noticia, venga decaída y llore, pero las que ya están pasando por esto les cuentan su testimonio y la escuchan", relató en conversación con este medio.

Todo este trabajo y este impacto en las pacientes requiere de mucho trabajo para las que lideran la fundación. Marcela la preside, y coordina las labores con Patricia y Maritza.

¿Cómo se puede costear todo lo que hacen: la alimentación, los servicios básicos y las demás opciones para una buena atención? Esa es la principal pregunta.

Para ello, estas mujeres deben correr para vender rifas y buscar padrinos que colaboren aunque sea con mil colones y así poder con todos los gastos.

"Ocupamos padrinos para poder pagar la luz, el agua, el internet, comida para las pacientes porque se les da desayuno, almuerzo, café en la tarde, comida en la noche. Entonces se ocupa bastante ayuda.

Si usted quiere conocer más de esta fundación puede buscarlas en las redes sociales como Fundación Mujeres en Rosa. Para colaborar puede hacerlo por medio del Sinpe Móvil 6249-7418.

A ese mismo número puede comunicarse para recibir el apoyo de esta fundación que además de albergue, también trabaja por la educación para garantizar la detección temprana y la prevención del cáncer Cervico Uterino

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO