Sunspectra: el protector solar de papaya creado por joven tica
El producto es uno de los más cotizados dentro del mercado de protectores solares en el país

(CRHoy.com) A punto de culminar la carrera universitaria y de realizar su tesis, Mariola Urgellés decidió darse vacaciones para visitar las costas del país, sin imaginar que gracias a ese descanso cosecharía un éxito.
En uno de sus tantos viajes a la playa y por las molestias causadas por los mosquitos, la Ingeniera Química pensó en la necesidad de tener un producto que la protegiera, tanto de las picaduras de insectos como de los rayos del sol.
Así nació Sunspectra, el bloqueador solar de amplio espectro con factor 50, que ha revolucionado el mercado tico gracias a sus funciones, estética y sobre todo por un ingrediente singular: la papaya.
Desde su inicio en marzo del 2020 el emprendimiento ha lanzado distintas presentaciones como el bloqueador en barra, en crema o base de maquillaje, los cuales han sido muy cotizados dentro del mercado costarricense.
El producto es pensado para generar un impacto positivo que se ve reflejado en el cliente, los productores y el medio ambiente.
Una vez teniendo claro las necesidades que quería cubrir, Mariola acudió al Centro de Investigaciones de Productos Naturales (CIPRONA) en la Universidad de Costa Rica, el cual le ha proporcionado guía.
Las ventajas de usar este producto son muchas. Sunspectra es resistente al agua y al ser creado con productos naturales, es amigable con el medio ambiente.
No contamina el mar y no daña los arrecifes coralinos, como sí suele suceder con otros protectores del mercado que tienen componentes activos dañinos para el ecosistema.
¿Por qué incluir la papaya?
Tal y como lo comenta Mariola, alrededor de un 30% de la producción de papaya en el país no es utilizada, esto hizo que involucrara este ingrediente para aportar a la reducción de los desechos agrícolas.
También decidió adquirir las frutas por medio de productores locales de la zona de San Carlos, los cuales se ven beneficiados.
La papaya aporta betacarotenos, vitamina C y vitamina A, lo cual deja grandes beneficios para la piel como la prevención de quemaduras, efectos antioxidantes, humectación y mayor efecto de bronceado.
"Intentamos dar solo lo mejor para poder llegar al cliente y satisfacer todas sus necesidades sin dejar de lado todos los impactos que nosotros queremos dejar como marca", comenta la joven.
La estética y funcionalidad de los empaques captan el interés de las personas. Desde el inicio el objetivo de Urgellés era diferenciarse de las otras marcas en el mercado utilizando diseños únicos en los empaques.
De esta manera, trabajó hasta obtener las funcionalidades deseadas. Ahora Sunspectra cuenta con el envase de aluminio que es totalmente reciclable, el de bambú que se puede reutilizar al rellenar el mismo producto y además cuenta con una barra compostable.
Sus conocimientos como ingeniera química le ayudaron mucho en la producción. Sin embargo, debido a la pandemia ha tenido que aprender a ser resiliente y a dar su mayor esfuerzo.
La emprendedora invita a salir de la zona de confort a todas las personas y a arriesgarse para salir adelante con las ideas que se tengan en mente.
"Si uno no cree y no lo intenta, nadie lo va hacer por uno mismo. Hay que invertir en nosotros mismos y esforzarnos por lo que queremos", puntualiza Urgellés.
Los protectores se pueden encontrar de manera online en la página HAGA CLIC y en más de 20 puntos de venta a nivel nacional.