Logo
Reportaje Especial

“Thomas el fuerte” ha ganado grandes batallas en su corta vida

Niño tiene varias enfermedades congénitas y el labio y paladar hendido

Por Andrey Villegas | 16 de Jul. 2023 | 9:03 am

(CRHoy.com) Thomas es un bebé de un año que ha tenido que afrontar muchas pruebas tras nacer con enfermedades congénitas, su madre María Chaves, aprovecha su historia para informar e incentivar a otras madres primerizas sobre los cuidados que deben tener con niños que afrontan condiciones similares a la de su hijo.

La vecina de San Ramón de Alajuela conversó con CRHoy.com y detalló cómo ha sido su historia como mamá soltera y la del pequeño Thomas, quien ha tenido que superar varios obstáculos a pocos meses de nacido.

El bebé nació por fertilización in vitro, gracias a una donación que le hizo su amigo, el exembajador de Canadá en Costa Rica James Kenneth Hill, a quien conoció en un inusual hecho.

En junio del 2020, Chaves se encontraba realizando una expedición en Río Cuarto junto con un grupo de personas, entre estas Hill, y en determinado momento, una estructura cayó y botó al entonces embajador, quien cayó de unos 4 metros y terminó con algunas lesiones, aunque casi pierde la vida.

Si quiere leer más sobre ese incidente, puede visitar el siguiente enlace:

"A partir de ese evento nos volvimos muy cercanos, a él se lo llevaron a Estados Unidos para que aprendiera a caminar otra vez, porque tuvo problemas en el coxis,  tuvo fracturas.

Cuando regresa, como éramos muy cercanos comenzamos a vernos bastante y un día sin planearlo, estábamos en otra caminata un poquito más segura y yo sentí preguntarle a él si alguna vez había querido ser papá y él me dijo que lo había intentado hace muchos años y me dijo que no funcionó", detalló Chaves.

Por lo que cuenta que ahí fue donde a ella le nació contarle que quería tener a un hijo por fertilización in vitro, propuesta que Hill aceptó e incluso quiso darle su apellido, para que el niño tuviera las puertas abiertas en Canadá.

Nacimiento de Thomas

Thomas nació el 05 de julio del año anterior, con varias enfermedades congénitas, como es el caso del síndrome de heterotaxia, con dextrocardia, atresia tricúspide, hipoplasia del ventrículo derecho y transposición de grandes vasos, es decir, sus arterias principales (aorta) y pulmonar están invertidas.

Además, al nacer tenía una estenosis pulmonar severa, que evitó un exceso de sangre a sus pulmones, "esto es una cardiopatía que compensaba las otras", y tiene el labio y paladar hendido (LPH).

Debido a sus problemas cardíacos, el menor tuvo que ser sometido el pasado 31 de enero en Canadá, a una operación de más de 10 horas a corazón abierto, llamada procedimiento Glenn.

Pero, ¿qué es el procedimiento Glenn?, según explica la madre, es un procedimiento de "fontanería", para que la sangre llegue a los pulmones de la forma correcta. Se hace en niños de entre 4 y 6 meses.

"Conecta la sangre de la cava superior directamente a los pulmones. Es decir 1/3 del total de sangre se oxigena en los pulmones y sale hacia el corazón donde se mezcla con 2/3 de sangre no oxigenada, para esto deben clausurar la arteria pulmonar, pues no sale sangre del corazón a los pulmones como en la cotidianidad de corazones sanos", detalló Chaves.

Dicha operación fue un éxito; sin embargo, Thomas deberá afrontar un nuevo procedimiento llamado Fontan, que es la segunda etapa de la operación para que se conecte el 100% de la sangre a los pulmones

"Estos envían la sangre al corazón y el corazón al cuerpo, este tipo de pacientes siempre tendrá medio corazón funcionando. Pues al tener solo un ventrículo funcional no logran dividir la sangre oxigenada y no oxigenada, la mezcla hace que los pacientes tengan baja saturación y esto trae consecuencias graves si no se atiende", explicó la madre a CRHoy.com. 

Este procedimiento logra hacer un circuito cerrado de sangre: pulmones – corazón— cuerpo –  pulmones, y regularmente se hace a niños de entre 18 y 36 meses, es decir, entre el año y medio y los 3 años de nacido.

Thomas El Fuerte

Chaves, quien es fanática de la fotografía, decidió modificar su perfil en Instagram y nombrarlo @thomas_elfuerte, un blog donde compartiría avances de la historia del niño, así como buscarla la forma de educar a esas madres solteras que pueden o están pasando por situaciones similares a la de esta familia ramonense.

"Mamá de Thomas bebé con Labio y paladar hendido, cardiopatía congénita compleja y un universo de amor en su sonrisa", señala la biografía de la cuenta.

Además explicó que su idea es que las familias que pasan por situaciones similares estén bien informadas de cómo tratar dichas pruebas y que no quieran ocultarlo, como pasa en algunos casos.

"Cuando asumimos un proceso de ma/paternar lo hacemos creyendo y confiando que todo será "normal". No hablar de maternar lo diferente hace que muchas familias se aíslen, se sientan solas, escondan a sus hijos para no sentirse señalados. Hay familias LPH que les ponen sticker en la boca a sus hijos para que no los vean con esa malformación.

Yo como mamá de un niño diferente, solo puedo decir que más que sentirme víctima o traicionada por la vida, mi hijo es perfecto, ¡para mí, no hay otro!. Gracias a él he crecido como ser humano, me he vuelto agradecida con mi salud y mi cuerpo y he logrado conocer y acompañar a muchas mujeres en situaciones similares", detalló Chaves.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO