Logo

Restricciones de aforo son una forma solapada de implementar el QR, según empresarios

Por Luis Valverde | 19 de Nov. 2021 | 1:46 pm

Daniel Salas y Carlos Alvarado

(CRHoy.com).- El establecimiento de restricciones en el aforo de los comercios supeditado a si un local pide o no el código QR es una "forma solapada" de implementarlo, según opinan los empresarios.

Una medida cautelar implementada por el Tribunal Contencioso Administrativo ordenó al gobierno suspender la aplicación del código QR mientras resuelve el tema.

Sin embargo, el gobierno interpretó que se puede pedir de forma voluntaria y que en aquellos lugares donde no se implemente, se restringirá el aforo.

Con ello, el tema prácticamente se convierte en un castigo para algunos empresarios, lo cual termina podría terminar convirtiéndose en un incumplimiento de la orden judicial, según algunas interpretaciones legales.

"La aplicación es una forma vedada de implementar el QR ante la medida cautelar del Tribunal Contencioso Administrativo. Se debe respetar la disposición judicial hasta que no haya un fallo definitivo. El sector empresarial reitera que los comercios y todo el sector empresarial formal han cumplido y cumplirán con todos los protocolos sanitarios, medida que ha demostrado que en el sector formal no está el foco de contagio.

La UCCAEP insta al Poder Ejecutivo a considerar la situación actual de los diferentes sectores productivos para tomar las acciones pertinentes y darle la confianza necesaria a los empresarios con el objetivo de generar los empleos que tanto urgen a las familias costarricenses", señaló la Unión Costarricense de Cámaras (UCCAEP).

Arturo Rosabal, vicepresidente de la Cámara de Comercio, reiteró que la directriz debe ser opcional y que cada establecimiento que considere operar al 100%, solicite alguno de los comprobantes disponibles del esquema de vacunación completo.

"Sería el cliente quien decida si visita el local o no", señaló.

Comentarios
27 comentarios